Guerrero se convirtió el 17 de mayo en el octavo estado mexicano en aprobar una legislación en la materia...
A través de redes sociales, la panista dio a conocer que se reunió este jueves con Luis Almagro...
El proyecto contemplaba que a partir de julio comenzarían las multas...
En la megamarcha del jueves participaron alrededor de 6 mil trabajadores de este gremio...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
Pasa de 637.8 mdd en el primer trimestre de 2021 a 1,318.9 mdd en el de 2022; destacan nuevas inversiones...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
Rubén Ortega Montes, académico e integrantes del Observatorio se Seguridad Pública y Justicia de la UdeG, en entrevista para InformativoNTR con Ser...
Decenas de manifestantes partieron el miércoles desde La Marquesa, en el céntrico Estado de México...
Un 58 por ciento de los casos se han diagnosticado en Europa y el Reino Unido...
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ya ha expresado que "en ningún caso" asistirá ...
El duelo de vuelta se disputará este domingo en el estadio Hidalgo...
Este sábado se vuelven a enfrentar en una Final de Champions el Real Madrid y Liverpool; los Reds van por el desquite tras perder en 2018 ...
Tres grandes talentos, Ray Liotta, Andy Fletcher y Alan White fallecieron este jueves en distintas circunstancias...
A los 60 años de edad, falleció este jueves Andrew Fletcher, integrante fundador de la banda Depeche Mode...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
Este recorrido literario contempla la instalación de buzones literarios, donde los ciudadanos podrán hacer intercambio de libros durante todo el añ...
“La próxima gran película puede venir de una plataforma”, dijo el cineasta tapatío en su participación en Cannes 2022 ...
Ignorandolos
Para eso son las giras
En un año se redujo 34.4 por ciento el valor de la producción de equipo electrónico en Jalisco, que es el sector que aporta mayor cantidad de empleos entre las industrias locales.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG) reportó que en los 12 meses hasta noviembre de 2021 hubo una caída de 9 mil 291 millones de pesos constantes en el valor de la producción de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con respecto a lo reportado en noviembre de 2020.
Ese subsector representó 3.5 por ciento del valor total de la producción de manufacturas en Jalisco, de acuerdo con la información obtenida a partir de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El subsector representa 23.1 por ciento del total de personal ocupado en las industrias manufactureras en la entidad y tuvo una caída de 63 plazas laborales en ese período, que representa un retroceso de 0.1 por ciento.
El único subsector con una participación cercana en personal ocupado es la industria alimentaria, que acaparó 21.8 por ciento de las plazas laborales, ése sí con un crecimiento de 2.3 por ciento o mil 266 puestos en términos absolutos.
En general, en las industrias manufactureras el balance fue de 0.7 por ciento más empleos, con un total de mil 672. Hubo saldo negativo de 3.3 por ciento en la industria química, con 797 plazas menos; en la de plástico y el hule, con caída de 1.1 por ciento o 238 puestos, así como en un conjunto de subsectores que tiene poca participación, que cayeron 6.2 por ciento o mil 608 plazas.
El crecimiento de Jalisco fue muy inferior al promedio de México, de 2.4 por ciento, mientras que algunas entidades tuvieron una explosión al alza como Campeche, con más de 17 por ciento, y Yucatán, Hidalgo y Baja California Sur, con alrededor de 8 a 9 por ciento.
En general, el valor de la producción en Jalisco tuvo un avance de 5.2 por ciento, representando 24 mil 957 millones de pesos más que en noviembre de 2020.
El sector con mayor crecimiento relativo fueron las industrias metálicas básicas, que avanzaron 38.7 por ciento por un total de 4 mil 302 millones de pesos, aunque únicamente acumularon 3 por ciento del valor total.
La mayor variación absoluta fue la de la industria química, que creció en 8 mil 295 millones de pesos o 14 por ciento y acaparó 16.4 por ciento.
La industria alimentaria fue la de mayor participación, con 32.4 por ciento y una variación al alza de 1.6 por ciento, que en términos absolutos fue de 2 mil 550 millones de pesos constantes.
EH