...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En un año se redujo 34.4 por ciento el valor de la producción de equipo electrónico en Jalisco, que es el sector que aporta mayor cantidad de empleos entre las industrias locales.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG) reportó que en los 12 meses hasta noviembre de 2021 hubo una caída de 9 mil 291 millones de pesos constantes en el valor de la producción de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con respecto a lo reportado en noviembre de 2020.
Ese subsector representó 3.5 por ciento del valor total de la producción de manufacturas en Jalisco, de acuerdo con la información obtenida a partir de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El subsector representa 23.1 por ciento del total de personal ocupado en las industrias manufactureras en la entidad y tuvo una caída de 63 plazas laborales en ese período, que representa un retroceso de 0.1 por ciento.
El único subsector con una participación cercana en personal ocupado es la industria alimentaria, que acaparó 21.8 por ciento de las plazas laborales, ése sí con un crecimiento de 2.3 por ciento o mil 266 puestos en términos absolutos.
En general, en las industrias manufactureras el balance fue de 0.7 por ciento más empleos, con un total de mil 672. Hubo saldo negativo de 3.3 por ciento en la industria química, con 797 plazas menos; en la de plástico y el hule, con caída de 1.1 por ciento o 238 puestos, así como en un conjunto de subsectores que tiene poca participación, que cayeron 6.2 por ciento o mil 608 plazas.
El crecimiento de Jalisco fue muy inferior al promedio de México, de 2.4 por ciento, mientras que algunas entidades tuvieron una explosión al alza como Campeche, con más de 17 por ciento, y Yucatán, Hidalgo y Baja California Sur, con alrededor de 8 a 9 por ciento.
En general, el valor de la producción en Jalisco tuvo un avance de 5.2 por ciento, representando 24 mil 957 millones de pesos más que en noviembre de 2020.
El sector con mayor crecimiento relativo fueron las industrias metálicas básicas, que avanzaron 38.7 por ciento por un total de 4 mil 302 millones de pesos, aunque únicamente acumularon 3 por ciento del valor total.
La mayor variación absoluta fue la de la industria química, que creció en 8 mil 295 millones de pesos o 14 por ciento y acaparó 16.4 por ciento.
La industria alimentaria fue la de mayor participación, con 32.4 por ciento y una variación al alza de 1.6 por ciento, que en términos absolutos fue de 2 mil 550 millones de pesos constantes.
EH