Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Jalisco, el gigante agroalimentario, decía el ex gobernador Aristóteles Sandoval; y ahora el gobernador Enrique Alfaro Ramírez retomó esa retórica, pero, claro, solo el lado bonito. Destacan al aguacate y las berries por el valor económico de ambas agroindustrias, pero callan sobre el costo ambiental que tienen. Las poblaciones del sur de Jalisco se están quedando sin agua porque en solo seis años estas dos industrias se la acabaron.
Además, esta región lidera en daños por agrotóxicos y, ¿qué beneficio tienen?, ¿trabajo? Poco, porque llevan mano de obra de estados del sureste de México; ¿alimento? No, porque la mayoría de la producción se va al extranjero; ¿riqueza? Casi nada, porque los grandes empresarios son michoacanos o estadounidenses. Es decir, destruyen regiones de Jalisco para tener ese bonito eslogan de “gigante agroalimentario”.
Los policías estatales ni se arrimaron a donde se desató la tracatera del mazamitlazo el domingo, sino hasta que ya se habían calmado las cosas. La versión oficial es que acudieron de inmediato, pero en realidad tenían indicaciones de andarse con cuidado. Los balazos duraron un ratote y fue ya, hasta la tarde, cuando encontraron los cadáveres de las tres personas que habían sido plagiadas y que desencadenó los balazos que asustaron a vecinos y paseantes.
Parece que es por eso que los policías han estado ¿sacándole?, ¿siendo precavidos?, a los plomazos en comunidades de fuera del área metropolitana. Así les pasó a policías estatales que fueron atacados a tiros en La Chona, que prefirieron mejor resguardarse y ya después indagar. También policías investigadores de la Fiscalía que andaban en un operativo en Chapala se guardaron sus armas hasta que llegaran refuerzos para detener a unos sujetos armados. Lo bueno: atraparon a tres posibles integrantes de un grupo delictivo.
El pleno de Guadalajara metió freno a la petición de autorizar de manera exprés, es decir, sin pasar a comisiones, un dictamen para aprobar que se contrate un nuevo crédito por 87.1 mdp. El argumento es que se trata de recursos para apoyar a los locatarios del incendiado Mercado San Juan de Dios. La solicitud se retiró de la orden del día y se mandó a comisiones para revisarla con calma.
Los ayuntamientos tienen autorización del Congreso de endeudarse comprometiendo hasta 25 por ciento de lo que recibirán del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAIS). Los diputados se la pusieron fácil a los ediles, porque sólo necesitan el acuerdo del pleno del ayuntamiento. Peeeeroooo ahora le metieron freno de mano, de pedal y de motor. La oposición está al alba.
Al coordinador de los diputados locales de Morena, José María Martínez, le tocará presidir desde ya las sesiones de pleno del Congreso del Estado durante seis meses. La tarea no es tan difícil, pero sí requiere tiempo y paciencia, además de que su antecesora, la naranja Priscilla Franco, le dejó la vara alta; bueno, hasta recibió felicitaciones de las bancadas y la reconocieron por su apertura y amabilidad.
Martínez conoce estos antecedentes y hasta bromea de que cuando termine su gestión no recibirá el mismo reconocimiento, pero lo que preocupa a algunos es si no querrá hacer las sesiones nocturnas; sí, con eso de que dice trabaja mejor de noche. Lo que podría ser su coco es la puntualidad, porque es conocido debido a que no suele llegar a tiempo y a que le gusta empezar la jornada tarde, porque tiene mejores cosas qué hacer.
Pronto sabremos qué sucede; conoceremos sus prisas y cómo maneja la agenda legislativa. Además, ojo, será la única ocasión en que Morena podrá presidir.
[email protected]
jl/I