En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Cientos de estudiantes marcharon este sábado contra la "imposición" de directivos afines al gobierno federal, en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), una de las universidades públicas con mayor prestigio del país.
"La imposición también es corrupción" y "no nos politicen", gritaron los universitarios al recorrer las calles de Ciudad de México desde el Palacio de Bellas Artes hasta el Palacio Nacional, donde denunciaron que el gobierno no quiso atenderlos.
Los jóvenes exigieron la destitución de José Antonio Romero Tellaeche, quien primero asumió como director interino del CIDE en agosto pasado y luego asumió el puesto definitivo en noviembre, por ser considerado afín al presidente Andrés Manuel López Obrador.
También pidieron la dimisión de María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), organismo público que ha afrontado acusaciones de beneficiar a académicos alineados al pensamiento del actual gobierno y silenciar a los críticos.
"Álvarez-Buylla, la ciencia no es tuya", exclamaron los manifestantes frente al Palacio de Bellas Artes, donde también portaron pancartas que rezaban: "AMLO, no seas cómplice del Conacyt" y "La educación digna y la ciencia libre".
Los universitarios también gritaron "un plagiador no será mi director" en referencia a las denuncias surgidas esta semana contra Romero Tellaeche, acusado de plagiar un texto académico.
El movimiento "Yo defiendo al CIDE" se ha intensificado desde agosto pasado, cuando renunció el director Sergio López Ayllón por falta de entendimiento con el Conacyt.
Desde entonces, la nueva dirección cesó a académicos en puestos directivos con argumentos como "pérdida de confianza" y "actos de rebeldía".
La relación del gobierno de López Obrador con la comunidad académica se enfrió desde 2020 cuando el oficialismo suprimió fondos con los que operaba el CIDE, institución a la que acusa de ser elitista y conservadora.
Paralelamente, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, nombrado por López Obrador, intentó en septiembre pasado meter a la cárcel a 31 científicos por un supuesto manejo irregular de fondos públicos, lo que generó un rechazo unánime de la academia.
"La educación digna y la ciencia libre" y "alerta, que camina la lucha estudiantil por América Latina", manifestaron los estudiantes este sábado al concluir su protesta en el Zócalo de Ciudad de México, frente al Palacio Nacional.
JB