‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Después de muerto el niño, a tapar el pozo, reza el dicho popular que, en el doloroso y lamentable caso del cruel asesinato de Luz Raquel, queda a la perfección. Fue ignorada, como ha sucedido en muchos otros casos, por las autoridades. Nadie hizo lo que debía hacer cuando su vida estaba en riesgo. Finalmente, las amenazas se cumplieron y la chica murió quemada tras ser rociada con alcohol. El descaro de las autoridades viene cuando, en vida, no le hicieron caso, pero ahora muerta la dizque lamentan. En la Fiscalía del Estado ya hay un sospechoso, pero ¿qué cree?, solo en calidad de testigo.
Mientras tanto el alcalde zapopano promete apoyo, cuando a Luz Raquel nadie la regresará con vida a brazos de su hijo y de su familia. La Comisión Estatal de Derechos Humanos ya investiga de oficio quién o quiénes fueron los omisos en la Comisaría de Zapopan y en la Fiscalía estatal. Y aunque el gobernador asegura que Luz tenía medidas de protección, una carpeta judicializada y atención personalizada, ¡¿cómo es que el aparato burocrático policial no dio resultados y sí funestas consecuencias?! Increíble la nula autocrítica.
Luego del asesinato de dos sacerdotes jesuitas y de que la Iglesia católica llamara a una Jornada de Oración por la Paz, la Arquidiócesis de Guadalajara se une a las acciones que habrá el próximo domingo. Y lo hará con cinco actividades por la paz: una misa el domingo que se ofrecerá en la Catedral, a las 12 horas, por las personas que sufrieron una muerte violenta o que se encuentran desaparecidas. Se invita a familiares de quienes han sido víctimas de la violencia; misa y vigilia de Adoración en el Templo Expiatorio, el sábado 30 de julio, a las 20 horas.
La tercera actividad es la oración por la conversión de los victimarios, en todas las misas que se celebren el domingo 31 de julio en la arquidiócesis, donde se pedirá que Jesucristo mueva los corazones de quienes dañan al prójimo privándolo de la libertad o la vida; oración por la paz al final de cada misa, y una hora santa por la paz, que se sugiere sea en jueves.
Es la respuesta desde la fe, pero también política, movilizadora, ante los asesinatos, desapariciones y violencia que aqueja a religiosos y feligreses. Habrá más críticas hacia el gobierno federal, que se aferra a no cambiar su mal lograda política de seguridad.
Y va de nuevo: pese al excelente trabajo que realizan y que es obligación de las autoridades hacerlo, el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora denunció que la Fiscalía del Estado condicionó la búsqueda en campo y se niega a brindarles seguridad y seguimiento. Como si la Fiscalía hiciera bien su trabajo, en vez de apoyar a quienes cavan en fosas clandestinas buscando a desaparecidos, arriesgándose, las ningunea. Con una fiscalía así, no se llega a ningún lado.
Los diputados locales estarán hoy super activos, porque ya se van de vacaciones y con sus días inhábiles tendrán dos semanotas para grillar o irse a descansar. Hoy saldrá la dedosignación, si hay acuerdos, de la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y si no los hay todavía tienen un día más antes de irse. Pero la intención es hacerlo todo hoy, aunque salgan tarde.
Al que nomás no se le ve en comisiones y en la Junta de Coordinación Política es al líder los priistas, Hugo Contreras, quien una vez más faltó a estas reuniones, y ayer ocurrió en la Comisión de Vigilancia; incluso lo extrañaron porque aprobaron una modificación legal que propuso y nomás no estuvo presente para presumirla. Aseguran que el priista sigue trabajando en el edificio, pero no sabemos en qué anda, porque donde debe estar, se ausenta.
[email protected]
jl/I