...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
En una revisión a los contratos firmados por los ayuntamientos y el gobierno del estado sobre las máquinas que recibieron del programa de arrendamiento A Toda Máquina, resulta que no coincide con el número de equipos que debían recibirse por parte de la empresa Operadora de Servicios Mega, pues faltan 54. Contra el universo de máquinas que ampara el contrato, el faltante podría parecer menor, pero hablamos que faltan una pipa, 14 camiones de volteo, tres motoconformadoras, 15 retroexcavadoras, ocho excavadoras, cinco vibrocompactadores y ocho tractores.
Es decir, se trata de vehículos que les cuestan a los jaliscienses todos los días porque se firmó un contrato de arrendamiento por el que se pagan 3 mil 634 millones de pesos. Además, le preguntamos a la Sader dónde estaban los equipos que no se entregaron a los municipios y respondió que todos se distribuyeron, así que las cuentas, la verdad, es que no salen. La aritmética no falla.
Estos son meses de encuestas, de estudios de opinión pública y hasta de sondeos, que no son lo mismo, para conocer intenciones de votación de los ciudadanos en Jalisco y tejer las estrategias de las campañas. Partidos políticos, militantes que ya se sienten candidatos, funcionarios públicos, empresas precavidas y consultoras hurgan entre la población para tratar de identificar, en un escenario bastante movido por quiénes, hasta ahora, pretenden votar por la Presidencia del país, la gubernatura, alcaldías, diputaciones y senadurías. La demoscopia, presente.
Aunque con falta de tino en muchas ocasiones, las encuestas sirven de base para las decisiones políticas en la entidad y el resto del país. Eso sí, se requiere tomar el pulso de los posibles votantes no solamente una vez, sino mínimo tres veces: en las precampañas, durante las campañas y días antes de los comicios. Los costos van de 150 mil pesos, las más baratonas, hasta las que rebasan el medio millón. No son lo mismo las telefónicas que casa por casa: las a modo que las éticas; las hechizas y las con metodología científica. En la intención del voto, ¿subimos o no subimos?, preguntaría Descartes.
Recordatorio para combatir el alzhéimer electoral: las elecciones serán el 2 de junio de 2024. Están en disputa, solo en los comicios locales: la gubernatura, 38 diputaciones locales, 125 presidencias municipales, 125 sindicaturas y mil 231 regidurías.
En total, en la entidad estarán juego mil 520 puestos de elección popular.
Apología reciente de desapariciones y de la violencia causada por criminales, pero achacada a medios por informar (Alfaro dixit) sin reconocer la ineficiencia de los operativos policiales preventivos: 1) Tlaquepaque: agreden a balazos en pleno Centro del municipio a tres mujeres y un varón; una de las agredidas muere; 2) Tala: aparece el cuerpo calcinado de una mujer en la cajuela de un vehículo incendiado; 3) Teocaltiche, municipio “blindado”: un grupo armado ingresa a un bar y asesina a seis de los asistentes; 4) Colotlán: dos hermanos se dirigían en vehículo a Calera, Zacatecas, pero no llegaron a un vuelo programado…
Y así, los hechos de los asesinos que causan terror, terror atribuido por el gobernador a los medios de comunicación por informar… ¿aunque sea por casualidad o por error, Enrique Alfaro habrá leído alguna vez teorías de la comunicación, como para no plantear afirmaciones simplonas?
En un Jalisco envuelto en la violencia, la Universidad de Guadalajara ofrecerá a partir del próximo ciclo 2024-A un nuevo programa de Doctorado en Gestión de la Paz y Prevención de las Violencias. Sin duda, ambas áreas del conocimiento, necesitadas de la visión científica en estos años.
Mañana es 19 de septiembre. ¡Ay, qué mello! San Goloteo nos proteja.
[email protected]
jl/I