...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Sheinbaum atribuye la "gran mayoría" de desapariciones en México al crimen organizado...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Los Criterios Generales de Política Económica 2024 muestran que el próximo año habrá un esfuerzo gubernamental para promover el nearshoring. Particularmente, los presupuestos para la Secretaría de Economía, la Dirección General de Inversión Extranjera y la Unidad de Inteligencia Económica Global crecerán, respectivamente, 4.8, 15 y 976 por ciento.
¿Qué es el nearshoring? Es una estrategia basada en el traslado de procesos, servicios y funciones empresariales de una zona a otra cercana. En México, el nearshoring ocurre cuando una empresa extranjera, digamos una estadounidense, decide trasladar sus actividades de producción, operación o servicio a nuestro país para lograr sus objetivos empresariales.
¿Cuáles son los beneficios del nearshoring? Hay beneficios directos a nivel local e indirectos a nivel nacional. Entre estos beneficios destacan: 1) la creación de empleos formales directos e indirectos; 2) la promoción de la actividad económica; 3) la atracción, relocalización y crecimiento de la IED; y, 4) el crecimiento económico.
El nearshoring también contribuye mejorar las finanzas públicas porque induce aumentos en la recaudación fiscal. Entre estos aumentos destacan aquellos referidos a: 1) Los ingresos personales; 2) la seguridad social; 3) el consumo, la producción y el comercio locales; 4) las ganancias corporativas y a los dividendos; y, 5) los derechos, productos y aprovechamientos.
¿Qué pueden hacer los gobiernos (federal, estatales y municipales) para promover el nearshoring? Según la Coparmex, los mismos deben promover mejoras en: 1) la gobernanza y el Estado de derecho; 2) la seguridad pública; 3) el ambiente de negocios; 4) los paquetes y los incentivos fiscales; y, 5) la infraestructura de transporte y de energía.
¿Qué ciudades mexicanas son las más atractivas para el nearshoring? Según el Índice de Posible Propensión a la Relocalización de Banxico, las ciudades que ocupan los primeros lugares, en orden descendente, son Saltillo, Monterrey y Cdmx. Guadalajara, ocupando el doceavo lugar, resulta la ciudad más atractiva del occidente del país.
¿Qué impacto ha tenido el nearshoring en Jalisco? Según la Sedeco, durante el primer semestre de 2023, Jalisco atrajo mil 390 mdd de capital extranjero; de los cuales, 451.1 mdd fueron de nuevas inversiones. Se espera que, para finales de este año, el capital extranjero superé los 3 mil mdd. Asimismo, se espera concretar 41 proyectos de inversión.
En mi opinión, los datos validan la importancia de promover el nearshoring en el país. Más aún, sugieren que Jalisco podría ser un beneficiario importante del mismo. Sin embargo, no sobra enfatizar aquí que sus beneficios se verán principalmente en el mediano y largo plazos. Suponer algo distinto podría inducir graves errores de política económica y comercial.
* Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
JB