...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las instituciones relegan a las infancias víctimas indirectas de desaparición de personas de los apoyos asistenciales y psicosociales, reveló el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) en un informe que fue presentado hoy.
En primer lugar, mencionaron que deficiencias en el marco legal de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEVJ) deja de lado a las infancias de los apoyos y acompañamientos que brinda. Por lo que hicieron un llamado urgente a retomar la discusión de la Ley de Víctimas para que sea aprobada.
Por otro lado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco tiene un programa llamado Acompañar la Ausencia, pero no cuenta con apoyos ni recurso suficiente. Además, los DIF se los municipios no quieren sumarse. Actualmente sólo ocho demarcaciones participan.
Los apoyos que da este programa, además, son entregados principalmente a las personas adultas y se relega a las infancias, señaló el Cepad.
Además, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) tiene el Centro de Atención Psicosocial, sin embargo, sus servicios están centralizados y limitados a que las personas se trasladen a la ciudad. Aunado a esto, no tienen como prioridad atender a las infancias.
Relegar a las hijas, hijos, hermanos, hermanas, sobrinos, etcétera de estos apoyos genera que sigan existiendo vulnerabilidades que se traducen en consecuencias como depresión, violencia o deserción escolar entre otras.
EH