Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
Previo a confirmar el deceso, lo cual sucedió el 9 de julio, el funcionario fue reportado como desaparecido el 30 de junio en Vallarta....
Los cigarros fueron encontrados en un inmueble de la colonia Centro del municipio....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
En los últimos días se han publicado algunos pronósticos sobre el desempeño esperado de la economía mexicana en 2024. En este contexto, realicé un ejercicio estadístico para analizar el comportamiento de la actividad económica, el empleo y la pobreza por ingresos laborales para Jalisco.
El ejercicio se sustenta en algunos supuestos. Los más importantes son los siguientes: 1) El crecimiento del PIB nacional oscilará alrededor de 2.5 por ciento; 2) habrá un incremento del gasto fiscal por motivos electorales; y, 3) habrá flujos de inversión extranjera directa inducidos por el nearshoring.
¿Cómo será la dinámica de la economía en 2024? Según las estimaciones, Jalisco tendrá un mejor desempeño que la economía nacional. Sin embargo, la economía jalisciense se desacelerará. La actividad económica estatal crecerá, en términos reales, alrededor de 2.65 por ciento.
¿Cómo será el empleo formal? Según las estimaciones, los empleos en Jalisco crecerán alrededor de 3.6 por ciento. Esto significa que, a finales de este año, el número de trabajadores asegurados ante el IMSS podría oscilar alrededor de los 2 millones de personas.
¿Cómo será la pobreza? Según las estimaciones, el porcentaje de la población jalisciense en pobreza por ingresos oscilará alrededor de 23.9 por ciento. Esto significa que para 2024 las personas en situación de pobreza pasarán a ser 2.095 millones.
¿Cómo será la dinámica de la inflación? La inflación seguirá siendo alta, pero tendrá niveles menores a los observados en 2023. Guadalajara probablemente seguirá siendo la ciudad con mayores incrementos de precios de la región centro-occidente.
Así, los pronósticos muestran que en Jalisco habrá: 1) una ligera desaceleración económica; 2) bajos niveles de crecimiento de la actividad económica y del empleo; 3) un ligero crecimiento de la población en pobreza por ingresos; y 4) menores niveles de inflación.
Los pronósticos no solo sugieren que el desempeño económico jalisciense será mejor que el nacional. También muestran que las dinámicas esperadas de las variables estatales se explican en buena medida por las expectativas sobre las políticas económicas, la coyuntura electoral y el nearshoring.
En mi opinión, los pronósticos evidencian la conveniencia de promover políticas y medidas estatales que mejoren las expectativas económicas de los sectores público, privado y social. Entre estas destacan aquellas orientadas a fortalecer el Estado de derecho y la gobernanza pública en Jalisco.
Los pronósticos también sugieren que las políticas y medidas debieran orientarse a: 1) Fomentar los sectores clave de la actividad económica; 2) mejorar las condiciones laborales vía la normatividad estatal; 3) promover la competencia económica; y 4) maximizar los beneficios del nearshoring.
Finalmente, no sobra enfatizar que los pronósticos señalan que habrá oportunidades de crecimiento y desarrollo económico para Jalisco en 2024. En este contexto, sería deseable promover la colaboración entre los sectores público, privado y social. Sin duda, esta colaboración se reflejará en mejores oportunidades para el futuro.
* Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I