El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Sumada a la crisis por acumulación de cuerpos sin identificar, en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) tienen ooooootro problema: la acumulación de cuerpos ya identificados, pero que nadie reclama. De acuerdo con la base de datos pública que tiene el IJCF, son 275 las personas fallecidas, ya identificadas, que enviaron a los panteones forenses porque nomás no son reclamados sus cuerpos. Varios son de otros estados de la República.
Esto refleja otra omisión, quién sabe si con dolo o porque en verdad están rebasados por tanta chamba mortuoria. El IJCF y la Fiscalía del Estado deben ponerse en contacto con las autoridades de otras entidades para buscar a los familiares y entregar los cuerpos, pero, pues, no lo están haciendo, porque crece y crece el número de personas fallecidas bajo resguardo del IJCF.
El gobernador Enrique Alfaro y un comunicado del gobierno estatal aseguran que la administración no manipula la cifra de los desaparecidos. Fue su reacción, en síntesis, al detallado estudio que este lunes presentó el Comité Universitario de Análisis sobre desaparición de personas, pero sin que el comunicado estatal mencione que es de la Universidad de Guadalajara, como si no fuera importante precisarlo. Que se acuse a los académicos del comité de su “nivel de desinformación” es revirable: son expertos y la información que usan se basa en la que proporciona, precisamente, el gobierno estatal. Es su fuente informativa, y la calidad de esos datos oficiales sigue generando muuuuuuchas dudas y suspicacias.
Dice el gobierno estatal que es importante se conozca que de forma institucional no ha habido ningún acercamiento formal entre el comité universitario y quienes atienden la agenda de desaparecidos, para conocer cómo es el proceso de elaboración del registro. Sin embargo, no se nota que haya interés del gobierno estatal en escuchar a los académicos, de lo contrario ya los hubiera invitado desde hace ratote. De nuevo, el gobierno estatal promete que, ahora sí, presentará el Registro Estatal de Personas Desparecidas, tras años de tardanza. Finalmente, lo importante es que la base de datos sea confiable y sirva para encontrar a los desaparecidos.
Ya en marzo de 2022 el gobernador Enrique Alfaro aseguraba que ante hechos de violencia la Secretaría de Seguridad trabajaba de manera coordinada con el Ejército y la Guardia Nacional para mantener presencia en cinco municipios, entre ellos Santa María del Oro. Incluso, presumió que el operativo montado funcionaba muy bien. Solo que a ese municipio (no confundir con su homónimo de Nayarit) la violencia de grupos criminales lo sigue asolando, ante lo cual vecinos han optado por mejor irse a vivir a otros lados. Igual ocurre con una localidad de Tequila.
Ocotlán es un caso especial. Requiere un seguimiento específico y eficiente. La maña se acendró en la región Ciénega.
En un solo día, este lunes, el Instituto Nacional Electoral (INE) realizó un estimado de 24 mil trámites. Una avalancha. Y es que fue el último día para tramitar la credencial de elector. Y como suele suceder, siempre hay desidiosos. De ahí los 24 mil trámites en una sola jornada, que acabó a las 12 de la noche en los módulos de atención. La cifra equivale a casi la misma cantidad de ciudadanos que llegan en una semana. Uf y recontra uf.
El INE Jalisco atendió en 57 módulos de atención ciudadana a 15 mil 500 personas que hicieron el trámite de la nueva mica, a más de 3 mil 400 se les entregaron sus respectivas credenciales de elector y se dieron 5 mil 79 fichas para trámites programados. La chamba recayó en 450 funcionarios(as). Que las cifras se traduzcan en alta votación el 2 de junio es lo que sería de esperarse. ¿Ok?
[email protected]
jl/I