La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Economistas y empresarios de México externaron su preocupación por la Reforma al Poder Judicial, en la cual se propone elegir mediante el voto popular a jueces, magistrados y ministros.
El presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, José Domingo Figueroa, expresó que la conformación del Congreso de la Unión para la siguiente legislatura plantea un clima de incertidumbre y por ello se depreció el peso, señaló que la concentración de poder lleva una gran responsabilidad.
Mencionó que la reforma al Poder Judicial debe otorgar certeza a los inversionistas.
“Creemos que si se va a hacer una reforma sobre todo la reforma judicial nosotros consideramos que no hay que perder de vista tres puntos importantes, el primero un sistema de justicia capaz de resolver conflictos entre particulares y sancionar a quienes cometan delitos, pero desde el punto de vista de la inversión debe haber certeza para los inversionistas de que exista un mecanismo judicial para ampararse de actos de autoridad o para litigar controversias, concesiones o permisos rechazados”.
José Domingo Figueroa afirmó que sí les preocupa la reforma al Poder Judicial, particularmente que haya certeza legal y pueden llegar más inversiones al país.
Por su parte, Francisco Alberto Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, expresó que se tuvo una reunión constructiva con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde se abordaron la capacidad energética del país, la manufactura y la independencia de los poderes.
“Parte de la preocupación son las independencias de los poderes y el Poder Judicial es muy importante y ella dijo de ninguna manera es mi intención, al haber sido una activista por la democracia, y eso no está de ninguna manera en ese cuadro, es un ajuste lo que le quieren hacer al tema judicial para que haya justicia para todos y lo más importante es que también pedimos diálogo y estuvo totalmente de acuerdo”.
La reforma judicial busca generar nuevos parámetros de integración de todo un poder en México y que también impacta a los estados, afirmó César Astudillo, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
César Astudillo afirmó que con la reforma al Poder Judicial no habrá un desmantelamiento, pero sí un cambio radical.
“El Poder Judicial va a seguir existiendo, pero claro que si cambias a los titulares del Poder Judicial es un punto de inflexión clave que se ha visto poco, quitar a todos los titulares implica quitar una experiencia, hay juzgadores que están cerca ya del retiro que llevan 30, 40, 45 años juzgando y hay algunos que entraron hace dos años, tres años, pero implica borrar esa experiencia y la curva de aprendizaje de los nuevos va a generar un impacto a la justicia”.
César Astudillo reiteró que cuando exista el cambio en el Poder Judicial se detendrán la aplicación de la justicia porque habrá expedientes que queden pendientes y pasará tiempo para que el nuevo en el cargo analice el caso.
EH