...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La estrategia de seguridad del actual gobierno federal en realidad está alejando a los mexicanos de alcanzar la paz, afirmó el periodista Paris Martínez, al presentar el libro ‘Permiso para matar’, donde aborda los crímenes que también cometen las propias fuerzas de seguridad pública.
Afirmó que se trata de un volumen realizado por otros colegas y académicos durante cinco años.
“Incurriéndose con esta política ya no solamente en crímenes que puedan ser leídos de forma aislada, sino que al ser parte de una política pública, al ser parte del catálogo de acciones que tiene conscientemente permitidas las fuerzas de seguridad pública, se convierten en lo que el derecho penal internacional y el derecho humanitario identifica, describe, como crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz, compartió que el equipo que realizó este libro entrevistó a 191 víctimas y revisó mil 824 casos de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, del 2007 a la fecha.
“Hablamos con familiares de menores de edad que fueron asesinados o desaparecidos, hablamos incluso con familiares de integrantes de las fuerzas públicas que han sido víctimas de ejecución extrajudicial o desaparición forzada por parte de otros integrantes de las fuerzas públicas, entonces el horizonte de dolor, el abanico de este dolor por el que ha atravesado la población mexicana es amplísimo”.
El periodista Paris Martínez afirmó que el objetivo del libro ‘Permiso para matar’ es contribuir en el debate público sobre la violencia en México y principalmente dejar un documento de memoria para no permitir que estos casos queden traspapelados o sigan ocurriendo.
JB