Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aún y cuando la reforma al Poder Judicial sea aprobada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado y publicada, ésta puede ser impugnada, afirmó la jueza Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
“Existen mecanismo para cualquier ley que se aprueba y que no cumple con los estándares jurídicos es susceptible a impugnarse, justamente para eso el Poder Judicial tiene las vías de juicio de amparo, la acción de inconstitucionalidad para poder impugnarse las normas una vez que ya se llevó el proceso legislativo y son impugnadas”.
La jueza Juana Fuentes Velázquez manifestó que la reforma judicial está incurriendo en una serie de irregularidades, no se está analizando a fondo ni discutiendo, algunos legisladores del partido en el poder únicamente se limitan a levantar la mano.
Señaló que debido a la trascendencia que implica la reforma al Poder Legislativo, se solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que realice un posicionamiento de la validez del proceso legislativo de la reforma, no sobre la iniciativa.
Añadió que la Cámara de Diputados incurrió en desacato porque no suspendió las sesiones sobre la reforma judicial pese a que existían diversos amparos contra la iniciativa.
EH