En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
Después de vivir poco más de 100 años un ritmo industrial vertiginoso devorador de la naturaleza, que la “entiende” como una gran bodega de recursos para el crecimiento urbano y su modo de vida consumista, algunas especies y localidades del mundo experimentaron el colapso.
Un ejemplo paradigmático es la muerte directa en Londres de 4 mil personas por la quema de carbono para calefacción en 1948. Sin embargo, la contaminación del aire no se ha abatido a la fecha. Por el contrario, las emisiones de carbono son responsables de la muerte prematura de 7 millones de personas en el mundo, cada año, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, además de la desaparición, desde 2004, de 60 por ciento de la población de insectos voladores en Inglaterra.
Caminar hacia el “progreso” de la manera industrial, sin marcos ambientales exigentes, tiene un alto costo planetario.
Tal fue el impacto ecológico del avance de la producción industrial desde su inicio, a finales del siglo 19, hasta mediados del siglo 20, que en los años 50 Naciones Unidas hizo un fuerte llamado para revertir el daño ambiental. Ese es el origen en 1976 del Día Mundial de la Educación Ambiental.
Se llamaba a crear una nueva educación. Una que nos formara para ser capaces de generar otra tecnología, otros conocimientos y otras formas de vida más sencillas y conscientes de mantener la calidad de los procesos planetarios.
Bajo esta visión se impulsaron esfuerzos educativos colosales. Resultado de eso es que, más allá de las diferencias generacionales, tenemos en cuenta conceptos de la biología y la ecología que antes eran propios de especialistas. Ahora tenemos cierta idea de las consecuencias de nuestras acciones en el deterioro ambiental, aunque todavía insuficientes para cambiar el estilo de vida.
Sin embargo, en las recientes políticas ambientales mundiales, la educación ambiental se ha diluido al grado de desaparecer con ese nombre.
Aunque la formación ambiental en nuestro país ha tenido una tradición crítica, se ha ido diluyendo recientemente. Esto se observa en la inanición o incluso desaparición de instancias gubernamentales e institucionales desde donde se formaba y mantenía el diálogo entre conocimientos especializados, saberes comunitarios y los que surgían de los movimientos socioambientales.
En este sentido también se observa la tendencia a eliminarla del currículo escolar y en la tendencia a incrementar carreras ambientales, más que a “ambientalizar” el currículo de todas las profesiones.
La propuesta educativa mundial actual busca encaminarla hacia el llamado desarrollo sustentable; hacia el mismo modelo de desarrollo que, evidentemente, no cambia su modo de “entender” y actuar frente a la naturaleza, sino que tiende a maquillarla de “verde”.
Las visiones y los valores que la educación ambiental debe contener son un campo muy activo. Lejos de minimizarse toman fuerza en la resistencia.
Seguramente el 26 de enero, Día Mundial de la Educación Ambiental, prevalecerá en los actos oficiales una visión limitada. Frente a ello es necesario impulsar con toda su fuerza su carácter crítico y realmente transformador.
[email protected]
GR