loader

Contaminación por taxis del aeropuerto

El calentamiento global es un fenómeno que se alimenta de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) producidas por los combustibles fósiles en el mundo. 

El transporte en general es responsable del 29 por ciento de estas emisiones de CO2, según la plataforma de información estadística Statista, en julio de este año. De ahí que todas las acciones, decisiones y políticas de movilidad repercuten directamente en este fenómeno. 

En Guadalajara, a la huella de carbono generada por tomar un vuelo se debe sumar el carbono emitido por la ineficiente administración de los taxis del aeropuerto concesionado al grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). 

Con frecuencia es difícil abordar un taxi en el aeropuerto tapatío. Esto se ha agravado por las obras de mantenimiento y ampliación que realiza el Gobierno del Estado en la carretera a la terminal aérea con motivo del Mundial de Futbol 2026. 

En el mes de septiembre, el Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco admitió que los taxis tardan hasta cuatro horas en hacer un viaje. Debido a la exclusividad del grupo que controla el transporte de la terminal los pasajeros deben esperar hasta más de dos horas para abordar auto. 

Entre tanto, se puede ver el continuo paso de taxis urbanos vacíos tras dejar pasaje en la terminal aérea. Así, la huella de carbono es cuádruple, pues el auto que deja al pasajero vuelve sin pasaje y el que lleva a los viajeros a la ciudad, regresa también vacío. 

¿Cuántas emisiones de carbono se generan por esta espera? El cálculo realizado en la plataforma Quora resulta en 48.4 kilogramos. Esa emisión equivale al recorrer 295.6 kilómetros. Es decir, se emite la cantidad de CO2 para viajar 12 veces el tramo del aeropuerto a la glorieta Minerva, en coche con gasolina. 

Se calcula que este año el aeropuerto atenderá a 20 millones de usuarios que requerirán servicio de ida y vuelta, esto equivale a 40 millones de viajes. Suponiendo que en promedio fueran dos pasajeros por servicio serían 20 millones. Si el viaje tardara una hora de ida y una de vuelta la contaminación equivaldría a 484 toneladas de CO2, que se podrían reducir a la mitad si no existiera el monopolio. 

Hace unos días se anunció la contratación de un mayor número de taxis. Son ya tres empresas y un solo concesionario del servicio. La medida estimula la cantidad de gases de efecto invernadero debido a la mayor cantidad de vehículos en circulación. 

Esta disposición servirá para enriquecer aún más al monopolio que opera el transporte del aeropuerto. Lo que se considera una normalidad en una sociedad que funciona sobreponiendo el enriquecimiento de unos pocos sobre el bienestar de los más, en este caso, perjudica no sólo a los usuarios sino al planeta. 

Así que, si usted viajó a la ciudad de México, en el vuelo contribuyó con 0.278 toneladas de CO2 y debido a la ineficiencia referida del GAP debe además agregar las emsisiones generadas por una decisión avara y absurda en un servicio caro e ineficiente en extremo. 

[email protected]

jl/I