Fue vinculado a proceso un hombre identificado como Elvis Emmanuel “N”, por su presunta responsabilidad en los delitos de usurpación de funcion...
Se llevó a cabo en el Hogar Cabañas una jornada informativa enfocada en la prevención del reclutamiento forzado...
Cuerpo sin identificar fue hallado dentro de un carrito de mandado en la colonia Altos Oriente, Tlaquepaque...
Caminata urbana expone gentrificación y demanda medidas urgentes en vivienda ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos indígenas del estado mexicano de Oaxaca por la apropiación cultural indebida...
La Diócesis de Papantla emitió un comunicado en el que expresa su solidaridad con las familias afectadas por el desbordamiento del Río Cazones...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está explorando todas las opciones respecto a la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección, segú...
Al dedicarle el Premio Nobel de la Paz que ella recibió y al que el mandatario republicano también aspiraba...
Argentina eliminó a México en una demostración de solidez al derrotarla por 0-2 en partido de los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
El Mundial sub-20 en Chile abrirá este sábado su etapa más vibrante con la disputa de los cuartos de final...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
La actriz estadounidense ERA una de las intérpretes más queridas y singulares de Hollywood...
Participaría en “Las Estrellas Bailan en Hoy”...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
Modorra legislativa
Mejor restar
En las décadas de 1970 y 1980, emigrar a Estados Unidos era casi una tradición en Tecolotlán, Jalisco. Las redes familiares y las historias de éxito alentaban a los jóvenes a probar suerte al norte. Sin embargo, no todos siguieron ese camino. Un grupo de ellos decidió quedarse, disuadido no por la falta de recursos, sino por el miedo a los riesgos que implicaba migrar.
Así lo documenta el estudio “Inmovilidad voluntaria en Tecolotlán, Jalisco: un análisis de alta migración”, elaborado por Víctor Castillo y Suhey Ayala, quienes identifican que los riesgos físicos, económicos y emocionales fueron factores clave para optar por la permanencia.
Para muchos jóvenes de aquella época, el primer obstáculo era económico. Seis de los once entrevistados reconocieron que el costo del viaje a Estados Unidos y el temor a endeudarse para pagarlo resultaban desalentadores. Sin acceso a redes de apoyo seguras o a documentos migratorios, el trayecto representaba un gasto alto y un riesgo aún mayor.
El miedo a no encontrar trabajo estable o a quedar atrapados en deudas también pesó en la decisión.
Más allá de lo económico, la inseguridad del trayecto fue uno de los principales factores de rechazo. Nueve entrevistados mencionaron historias de accidentes, muertes o detenciones en la frontera. Los relatos de conocidos que sufrieron abusos o desaparecieron durante el cruce moldearon una percepción colectiva de riesgo que hizo que muchos reconsideraran la idea de emigrar.
El estudio destaca que, en una época sin comunicación constante ni acompañamiento institucional, la incertidumbre sobre el destino generaba un miedo real a “perderse en el intento”.
Otro motivo que frenó la migración fue el temor a la discriminación y al desarraigo. Algunos entrevistados expresaron miedo a ser tratados como extranjeros en un entorno hostil y a perder sus costumbres, su idioma o su sentido de pertenencia.
El estudio también subraya una dimensión de género en el miedo a migrar. Las mujeres entrevistadas mencionaron la vulnerabilidad durante el trayecto como un riesgo mayor: el temor a la violencia sexual, al abuso de coyotes o a la soledad en el destino.
Para muchas, permanecer en Tecolotlán significaba seguridad y protección familiar, además de la posibilidad de contribuir a la economía local mediante redes de trabajo y apoyo entre mujeres.
Los autores concluyen que la decisión de quedarse fue también una forma de protección emocional y comunitaria. La migración no solo representaba una travesía física peligrosa, sino una amenaza a la estabilidad familiar y al sentido de identidad.
GR