La organización Laboratorio Electoral advirtió que la propuesta de reforma que busca adelantar la consulta de revocación de mandato presidencial para celebrarla el mismo día de las elecciones intermedias de 2027 podría vulnerar la neutralidad electoral y abrir la puerta a que la presidenta Claudia Sheinbaum influya en el electorado.
De acuerdo con la organización dirigida por Arturo Espinosa Silis, la coincidencia de ambos procesos “rompe con el principio de imparcialidad” que deben guardar los funcionarios públicos durante los comicios.
“Ninguna persona funcionaria puede participar en procesos de campaña que no sean los suyos ni impulsar alguna candidatura”, recordó Espinosa Silis.
El experto explicó que modificar el artículo 35 constitucional en esos términos permitiría que la figura presidencial tuviera una presencia política activa durante los comicios en los que se renovarán la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y parte del Poder Judicial, algo que históricamente se ha tratado de evitar.
“Esto es contrario a lo que durante años se ha exigido de los presidentes de México: mantenerse al margen de los procesos electivos que no sean presidenciales. Se busca evitar que influyan en el electorado, como sucedía en gobiernos anteriores y que tantos conflictos y reformas trajeron consigo”, señaló el director del Laboratorio Electoral.
Riesgos de concurrencia electoral
La organización reconoció que los promotores de la reforma justifican la medida en razones de “eficiencia y ahorro de recursos”, pero subrayó que la concurrencia de elecciones no garantiza un proceso más equitativo ni transparente.
“No importa cuánto se busque economizar si no se otorgan los insumos y recursos suficientes para garantizar el correcto funcionamiento del sistema electoral”, advirtió.
Llamado al Congreso
Ante el debate que se avecina en la Cámara de Diputados, el Laboratorio Electoral exhortó a los legisladores a realizar “un análisis real y profundo” sobre las capacidades del sistema electoral, las condiciones de la ciudadanía y la necesidad de fortalecer los mecanismos de participación y rendición de cuentas.
“No debemos olvidar que todas las reformas electorales serán las reglas bajo las cuales, tarde o temprano, quienes hoy son gobierno volverán a ser oposición”, apuntó Espinosa Silis.
Finalmente, la organización alertó que adelantar la revocación de mandato priva a la ciudadanía de información sobre la segunda mitad del sexenio, limitando su capacidad de evaluación.
“Si el resultado fuera favorable a la ratificación, los ciudadanos convivirían con el mismo gobierno por cuatro años más sin posibilidad de cuestionar ni exigir rendición de cuentas”, concluyó.
GR










