Jalisco se sumó este lunes a la jornada nacional de movilizaciones convocada por organizaciones de productores de maíz y transportistas en todo el país. Aunque inicialmente se había informado que en la entidad únicamente se realizaría un plantón frente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la falta de acuerdos con autoridades federales detonó cinco cierres carreteros en distintos puntos estratégicos.
Las primeras protestas comenzaron después de las 11 horas, cuando una caravana de agricultores partió desde La Venta del Astillero hacia las oficinas de la Sader, en la glorieta El Álamo. Los organizadores insistieron en que sería una manifestación pacífica y sin bloqueos; sin embargo, hacia el mediodía comenzaron a multiplicarse los reportes de cierres viales.
En Zapotlán el Grande, un grupo de agricultores y ciudadanos cerró vialidades y el paso peatonal en los portales del centro histórico utilizando maquinaria agrícola como parte de las acciones de inconformidad nacional. El plantón se mantuvo frente a la presidencia municipal.
Asimismo, el Centro Jalisco de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó un cierre en el ramal La Barca-Jiquilpan, a la altura del kilómetro 10, en el municipio jalisciense.
Posteriormente, después de las 13 horas, campesinos cerraron la caseta de la autopista Zapotlanejo–Maravatío, en el tramo del municipio de Ocotlán.
Luego, hacia las 15:30 horas, la SICT Jalisco reportó circulación obstruida en la carretera Irapuato-Guadalajara, a la altura del kilómetro 159+500, en Atotonilco el Alto. A la par confirmó que estaba cerrada la carretera La Barca-Atotonilco, en La Barca, y recomendó evitar la zona.
Por último, la SICT dio a conocer que la autopista Guadalajara–Colima, a la altura de Ciudad Guzmán, fue cerrada con camiones y tractores en ambos sentidos después de las 16 horas.
De igual forma, carreteras de San Luis Potosí, Aguascalientes, Colima y Michoacán que son limítrofes con Jalisco también fueron bloqueadas, afectando el tránsito regional.
Hasta el cierre de edición se mantenían los cierres referidos.
MOLESTIA POR FALTA DE RESPUESTA
Durante una mesa de diálogo sostenida en la Sader federal, los productores reclamaron la falta de propuestas para mejorar el precio del maíz. Salvador Ruiz, campesino asistente, señaló que los costos de producción —maquinaria, fertilizantes, mano de obra, herbicidas y pesticidas— superan por mucho los 4 a 6 pesos por kilogramo que hoy reciben. Aseguró que esta situación no solo impide recuperar la inversión, sino que afecta gravemente a las familias del campo.
Ruiz exigió que el gobierno federal presione a las empresas harineras para aumentar el precio de compra y señaló incongruencia entre el valor pagado por el grano y el costo de la tortilla al consumidor. Además, criticó la entrada de maíz importado, pues deprime el mercado nacional y coloca en desventaja al productor mexicano.
Ante la falta de acuerdos advirtió que distintos grupos analizan nuevas medidas de presión, entre ellas cierres en aeropuertos, carreteras estratégicas y sedes deportivas en el contexto del próximo mundial.
Por su parte, Antonio Pérez Garibay, delegado del gobierno federal en Jalisco, reconoció que la situación “se salió de control” y confirmó inicialmente tres bloqueos, cifra que más tarde aumentó. Señaló que algunos cierres podrían estar siendo impulsados también desde otros estados y que no estaban previstos en los acuerdos iniciales con los productores.
jl/I












