Entre diciembre de 2018 y octubre de 2025 las autoridades de Jalisco confirmaron la comisión de un delito y la localización sin vida de 305 mujeres que previamente desaparecieron, es decir, fueron asesinadas, según datos de la Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD)
La misma fuente indica que 44 de esas víctimas mortales no eran buscadas por la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD), ya que no contaban con denuncia por desaparición.
Los datos del REPD indican que, hasta el 31 de octubre de 2025, en Jalisco se contabilizaban 8 mil 209 reportes por desaparición de mujeres, de los cuales mil 918 no tienen o tuvieron una carpeta de investigación en la VPD.
Además, de esa cantidad, mil 797, es decir, el 21.89 por ciento, sigue desaparecida, mientras que 6 mil 300 fueron localizadas, 342 de ellas sin vida. De las localizaciones sin vida, en 305 las autoridades confirmaron la comisión de un delito. El resto de registros, 112, corresponde a casos que la autoridad cerró: 29 por acumulación y 83 por “no competencia de delito” o “no competencia territorial”, sin que esto signifique que las personas fueron localizadas.
De las 305 mujeres que fueron localizadas sin vida y en las que se confirmó la comisión de algún delito, en 129 casos el cuerpo se encontró en un municipio o incluso en un estado distinto al de la desaparición.
Por ejemplo, dos mujeres desaparecidas en Lagos de Moreno y una más en Jocotepec fueron localizadas sin vida en Guanajuato. De igual manera una mujer de Ameca desaparecida en diciembre de 2012 fue localizada en Mazatlán, Sinaloa, en enero de 2019; otra mujer desaparecida en San Juan de los Lagos en 2022 fue hallada muerta en Nezahualcóyotl, Estado de México, en 2023. Otros casos incluyen a una mujer desaparecida en Tonalá y encontrada en Zacatecas y otra mujer desaparecida en Puerto Vallarta y localizada sin vida en Bahía de Banderas, Nayarit.
Aunado a lo anterior y pese a encontrar el cuerpo sin vida y confirmar la comisión de un delito, en cuatro ausencias femeninas las autoridades dijeron desconocer dónde fueron localizadas las víctimas.
FOSAS CLANDESTINAS
Si bien el REPD no lo especifica, entre diciembre de 2018 y octubre de este año 136 mujeres fueron encontradas en fosas clandestinas, de acuerdo con datos del Registro de Sitios de Inhumación Clandestina de la VPD.
Este dato es preliminar dado que se basa sólo en los cuerpos que han podido ser preidentificados, lo que incluye únicamente al 53.59 por ciento del total de 2 mil 73 cadáveres exhumados de 220 fosas clandestinas. Así, uno de cada ocho cuerpos preidentificados corresponde a una mujer.
Hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los datos reflejan que las desapariciones también impactan a las mujeres jaliscienses.
Ciencias Forenses hará brigada en Zapopan
Para acercar servicios y atender a familias de personas desaparecidas, la brigada del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) continuará en Zapopan del 27 al 29 de noviembre.
El personal del instituto atenderá en un horario de 9 a 17 horas en la Unidad Administrativa Basílica del gobierno de Zapopan, ubicada en Prolongación 20 de Noviembre, sin número, en la colonia Centro de Zapopan.
El IJCF realizará entrevistas contextuales y toma de muestras de ADN a familias de personas desaparecidas. Los interesados pueden solicitar una cita a través de un mensaje vía WhatsApp o llamada telefónica al número 33 1411 2215.
Durante una entrevista contextual la familia de la persona desaparecida podrá aportar información relacionada a la desaparición, fotografías del ser querido y la descripción de sus características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.
En cuanto a la toma de muestra de ADN, será de algún integrante del grupo familiar nuclear de la persona desaparecida, como puede ser madre, padre, hijas, hijos, hermanas o hermanos.
Los requisitos que deben presentar los familiares son identificación oficial vigente con fotografía y para los menores de edad se requiere la Clave Única de Registro de Población (CURP). Redacción
jl&/I












