Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La ampliación de avenida Ángel Leaño de dos a tres carriles vehiculares más una ciclovía finalmente fue inaugurada ayer tras siete meses de trabajos, y aunque una de las condicionantes para mitigar el impacto de la obra vehicular era la construcción de pasos fauna, se habilitaron… pero sin accesibilidad para los animales silvestres.
De acuerdo con diversas investigaciones académicas en México, los pasos de fauna son obras que ayudan a reducir el riesgo de atropellamiento de especies silvestres cuando sus ecosistemas son fragmentados con avenidas o carreteras, pero construirlos no garantiza que tendrán éxito si no se acompañan de obras complementarias como enmallados que los conduzcan hacia éstos y su forma de acceder sea a nivel de la superficie.
Sin embargo, el Ayuntamiento de Zapopan presumió ayer la instalación de siete pasos subterráneos a lo largo de Ángel Leaño para que especies crucen desde El Nixticuil hacia las cañadas que están del otro lado con severas deficiencias: tres tienen una abertura que no rebasa los 15 centímetros de ancho, otros tres son fosas de un metro de profundidad en un ángulo de casi 90 grados que dificultaría el tránsito a animales pequeños y, finalmente, uno no existe, es decir, está señalizado, pero no hay túnel.
“No nos podemos meter al Área Natural Protegida del Nixticuil, es prácticamente imposible hacerlo y nosotros somos los primeros que debemos de respetar este entorno, por ello no conectamos los pasos de fauna hasta el bosque porque esto sería hacer obra pública en un entorno que está protegido”, justificó Lemus Navarro ante el cuestionamiento de la disfunción de la infraestructura.
“Todos tienen las condiciones para que los animales puedan transitar en la zona, un conejo puede en un ángulo de 90 grados caminar, ¿no?, ahorita se los explica el ingeniero Zamora pero la conectividad al Área Natural Protegida no podemos entrar”, agregó.
Por su parte, al cuestionarle al director de Obras Públicas, David Zamora Bueno, la inviabilidad del diseño para el uso de los animales, sugirió que las especies deben adaptarse.
“Nadie (nos asesoró), nosotros hicimos varios pasos de fauna en Tlajomulco sobre el Macrolibramiento, la naturaleza tiene que hacer su parte, al no dejarnos entrar era imposible hacerlo, lo puedes verificar, está flojo el terreno para que inmediatamente con las primeras lluvias empiece a agarrar la pendiente natural que le va a dar la topografía del sitio, haremos las gestiones para ver si nos dejan hacer (las adecuaciones)”, comentó el ingeniero.
Es de señalar que debido a que los pasos de fauna, si bien se usan en Europa desde mediados del siglo pasado, son incipientes en el país, todavía no hay una legislación que obligue a las nuevas obras construirlos ni señala cómo deben diseñarse, aunque hay gran cantidad de estudios internacionales y nacionales en este respecto que sugieren diferentes medidas para evitar accidentalidad de animales.
De acuerdo con el decreto de protección del Nixticuil, la fauna presente en el bosque va desde variedad de reptiles hasta mamíferos como zorra gris, tlacuaches, conejos, ratones, o aves como gavilanes, tecolotes, lechuzas, y otros, que circulan por las zonas habitacionales y las cañadas remanentes entre las áreas urbanizadas.
La obra general consistió en ampliación a tres carriles de empedrado con huella de concreto estampado, ciclovía en ambos sentidos y banquetas, tuvo una inversión de 40 millones de pesos, de los cuales la mitad fueron aportados por la constructora GIG, que construye un desarrollo de 20 mil viviendas en ese distrito urbano.
“No conectamos los pasos de fauna hasta el bosque porque esto sería hacer obra pública en un entorno que está protegido” Pablo Lemus Navarro, alcalde de Zapopan
GE