...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Ciudad de México. Del 8 al 12 de julio, el peso registró una apreciación moderada de 0.14 por ciento o 2.6 centavos, para ubicarse en alrededor de 18.99 pesos por dólar, por el aumento en la percepción de riesgos con respecto a México, así como al fortalecimiento de la expectativa de que la Reserva Federal recorte su tasa de interés, lo que podría ocurrir el 31 de julio.
De acuerdo con Banco Base, el comportamiento de la moneda nacional se debió a dos factores principalmente; el primero a que se elevó la percepción de riesgo con respecto a México.
Y es que el martes 9 de julio, el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, dio a conocer su renuncia a través de una carta en la que hacía una crítica directa a la manera en que se toman decisiones en la administración federal.
Lo anterior presionó el tipo de cambio al alza hacia el máximo de la semana de 19.3552 pesos por dólar y al mismo tiempo ocasionó un incremento de la tasa de rendimiento de los bonos M, ante una venta de dichos activos en el mercado secundario.
Sin embargo, el tipo de cambio corrigió sus pérdidas y regresó al nivel de los 19 pesos por dólar al cierre de la semana, en parte impulsado por la noticia del nombramiento de Arturo Herrera como nuevo secretario de Hacienda por parte del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Aunque subrayó el banco, el principal determinante de la recuperación del peso fue la especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos.
El segundo factor fue el fortalecimiento de la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) recorte su tasa de interés.
La entidad financiera señaló que la inflación de junio se ubicó en línea con lo esperado en 1.6 por ciento, lo que se ubica por debajo del objetivo de la Fed del 2.0 por ciento, mientras que en dos comparecencias el Presidente de la Reserva Federal señaló que persisten los riesgos a la baja para el crecimiento económico de su país y para la inflación.
En este sentido, el mercado asume que es altamente probable que la Reserva Federal adopte una postura más acomodaticia en alguna de sus siguientes decisiones, con un recorte de su tasa de interés de al menos 25 puntos base.
En el balance semanal, la mayoría de las divisas ganaron terreno debido a la postura de la Fed.
Para Base, la recuperación del peso se debió principalmente a las expectativas por el futuro de la política monetaria en Estados Unidos y no a que haya desaparecido la percepción de mayores riesgos para la economía mexicana.
Los mercados permanecerán atentos al anuncio del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, respecto al plan de negocios de Pemex, el cual se concentrará en inversión en exploración y producción, con el objetivo de elevar la producción petrolera, previó.
En la semana, el euro-peso alcanzó un mínimo de 21.1526 y un máximo de 21.6966 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta, mientras que el euro tocó un mínimo de 1.1193 y un máximo de 1.1286 dólares por euro.
jl