...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
La presidenta exigirá a EU que los mexicanos detenidos en ese centro sean devueltos de inmediato...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La Casa Blanca estaría preparando una orden ejecutiva que podría cambiar radicalmente la forma en que se rige el contenido publicado en las redes sociales, en lo que parece ser un esfuerzo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por acabar con el sesgo anticonservador que atribuye a estas plataformas.
Según el borrador de la orden, a cuyo resumen tuvo acceso la cadena CNN y que se titula Protecting americans from online censorship (Protegiendo a los estadounidenses de la censura en línea), la medida encomendaría a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) regular cómo Facebook, Twitter y otras grandes compañías tecnológicas seleccionan lo que aparece en sus sitios web.
Concretamente, el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras etapas y está sujeto a cambios, exige que la FCC desarrolle nuevas regulaciones que aclaren cómo y cuándo la ley protege a estas compañías cuando deciden eliminar contenido de sus plataformas. El borrador también requiere que la Comisión Federal de Comercio tome en cuenta esas nuevas políticas cuando presente demandas contra estas compañías o abra investigaciones sobre sus prácticas.
La propuesta busca reducir significativamente las protecciones otorgadas a las compañías bajo la sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones. En la actualidad, las compañías de redes sociales no son responsables por el contenido publicado por sus usuarios y también reciben inmunidad por eliminar contenido cuestionable, siempre y cuando esa eliminación parezca ser “de buena fe”. La orden ejecutiva les quitaría esa inmunidad si a un usuario no se le notifica que el contenido se está eliminando, o si la decisión es considerada anticompetitiva, injusta o engañosa.
NO ES NUEVO. Donald Trump declaró en mayo que la situación en las redes sociales “empeora cada vez más”. Al tiempo que dijo estar “monitoreando la censura de los ciudadanos estadounidenses” en estas plataformas. ___________________________
La orden ejecutiva se aplicaría a las empresas con una base de usuarios mensuales que ascienda o supere a un octavo de la población de EU. Eso quiere decir que, además de Twitter y Facebook, empresas como Google, Pinterest y Snapchat también podrían estar sujetas a investigación.
¿POR QUÉ SE PROMUEVE?
Según el resumen, la administración de Trump ha recibido 15 mil quejas –probablemente a través de una nueva herramienta lanzada en mayo– contra compañías de redes sociales, supuestamente por censurar la conversación política en sus plataformas.
En este sentido, la orden también solicitaría a la Comisión Federal de Comercio que abra un expediente público de quejas y que trabaje con la Comisión Federal de Comunicaciones para investigar cómo las compañías tecnológicas moderan los contenidos en sus plataformas y si lo hacen de forma imparcial.
El presidente Trump y otros líderes conservadores vienen denunciando desde hace mucho tiempo que el contenido conservador es censurado en las principales redes sociales. El mandatario declaró el pasado mes de mayo que la situación en las redes sociales “empeora cada vez más” para los conservadores, al tiempo que dijo estar “monitoreando la censura de los ciudadanos estadounidenses” en estas plataformas.
POSIBLES AFECTADAS
La orden ejecutiva se aplicaría a las empresas con una base de usuarios mensuales que ascienda o supere a un octavo de la población de EU, es decir, Twitter, Facebook. Google, Pinterest, Snapchat, entre otras
CIFRA
15 mil quejas contra compañías de redes sociales ha recibido la administración de Donald Trump
JJ/I