...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Casa Blanca estaría preparando una orden ejecutiva que podría cambiar radicalmente la forma en que se rige el contenido publicado en las redes sociales, en lo que parece ser un esfuerzo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por acabar con el sesgo anticonservador que atribuye a estas plataformas.
Según el borrador de la orden, a cuyo resumen tuvo acceso la cadena CNN y que se titula Protecting americans from online censorship (Protegiendo a los estadounidenses de la censura en línea), la medida encomendaría a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) regular cómo Facebook, Twitter y otras grandes compañías tecnológicas seleccionan lo que aparece en sus sitios web.
Concretamente, el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras etapas y está sujeto a cambios, exige que la FCC desarrolle nuevas regulaciones que aclaren cómo y cuándo la ley protege a estas compañías cuando deciden eliminar contenido de sus plataformas. El borrador también requiere que la Comisión Federal de Comercio tome en cuenta esas nuevas políticas cuando presente demandas contra estas compañías o abra investigaciones sobre sus prácticas.
La propuesta busca reducir significativamente las protecciones otorgadas a las compañías bajo la sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones. En la actualidad, las compañías de redes sociales no son responsables por el contenido publicado por sus usuarios y también reciben inmunidad por eliminar contenido cuestionable, siempre y cuando esa eliminación parezca ser “de buena fe”. La orden ejecutiva les quitaría esa inmunidad si a un usuario no se le notifica que el contenido se está eliminando, o si la decisión es considerada anticompetitiva, injusta o engañosa.
NO ES NUEVO. Donald Trump declaró en mayo que la situación en las redes sociales “empeora cada vez más”. Al tiempo que dijo estar “monitoreando la censura de los ciudadanos estadounidenses” en estas plataformas. ___________________________
La orden ejecutiva se aplicaría a las empresas con una base de usuarios mensuales que ascienda o supere a un octavo de la población de EU. Eso quiere decir que, además de Twitter y Facebook, empresas como Google, Pinterest y Snapchat también podrían estar sujetas a investigación.
¿POR QUÉ SE PROMUEVE?
Según el resumen, la administración de Trump ha recibido 15 mil quejas –probablemente a través de una nueva herramienta lanzada en mayo– contra compañías de redes sociales, supuestamente por censurar la conversación política en sus plataformas.
En este sentido, la orden también solicitaría a la Comisión Federal de Comercio que abra un expediente público de quejas y que trabaje con la Comisión Federal de Comunicaciones para investigar cómo las compañías tecnológicas moderan los contenidos en sus plataformas y si lo hacen de forma imparcial.
El presidente Trump y otros líderes conservadores vienen denunciando desde hace mucho tiempo que el contenido conservador es censurado en las principales redes sociales. El mandatario declaró el pasado mes de mayo que la situación en las redes sociales “empeora cada vez más” para los conservadores, al tiempo que dijo estar “monitoreando la censura de los ciudadanos estadounidenses” en estas plataformas.
POSIBLES AFECTADAS
La orden ejecutiva se aplicaría a las empresas con una base de usuarios mensuales que ascienda o supere a un octavo de la población de EU, es decir, Twitter, Facebook. Google, Pinterest, Snapchat, entre otras
CIFRA
15 mil quejas contra compañías de redes sociales ha recibido la administración de Donald Trump
JJ/I