...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
BANGKOK. La violencia sexual perpetrada por las fuerzas de seguridad de Myanmar contra la minoría étnica musulmana rohinyá fue tan generalizada y severa que demuestra intento de genocidio y merece ser procesada como crímenes de guerra y de lesa humanidad, dijo Naciones Unidas en un informe.
La Misión Investigadora Internacional e Independiente de la ONU sobre Myanmar dijo que halló que los soldados del país "de manera rutinaria y sistemática usaron la violación, violaron en grupo y otros actos sexuales violentos y forzados en contra de mujeres, niñas, niños, hombres y personas transgénero en flagrante violación de las leyes que protegen los derechos humanos internacionales".
El reporte sobre la violencia sexual y de género en Myanmar cubre a las minorías étnicas kachin y shan en el norte de Myanmar, así como a los rohinyá en el estado de Rakhine, en el oeste del país.
El informe, divulgado en Nueva York, indica que la intención genocida de las fuerzas militares de Myanmar hacia los rohinyá quedó demostrada al matar a mujeres de dicha comunidad, causando graves daños corporales o mentales a mujeres y niñas rohinyá, forzándolas a condiciones diseñadas para causar la destrucción total o parcial de los rohinyá, e imponiendo medidas para evitar los alumbramientos dentro del grupo.
Muchas organizaciones de derechos humanos han acusado a Myanmar de genocidio o limpieza étnica en contra de los rohinyá. En un informe previo, la misión de la ONU documentó otros abusos graves en Rakhine desde 2016, incluyendo asesinatos generalizados e incendio de aldeas, y halló que abusos parecidos ocurrieron en los estados de Kachin y Shan.
La misión de investigación, liderada por el abogado indonesio de derechos humanos Marzuki Darusman, fue establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en 2017 ante la creciente represión de los rohinyá, una minoría excluida en Myanmar, de mayoría budista. La violencia contra los rohinyá aumentó drásticamente en agosto de ese año, cuando las fuerzas de seguridad lanzaron una brutal campaña de contrainsurgencia que desplazó a más de 700 mil aldeanos rohinyá a Bangladesh, al otro lado de la frontera.
da