...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Acá, inquilinos de esta vecindad quintopatiera preguntan en qué va el caso de la Villa Panamericana (en singular). Y respondemos que los desarrolladores entregaron su petición ante el Ayuntamiento de Zapopan de que reactive las licencias y dictamen de trazos, usos y destinos que la autoridad les había concedido. Sólo queeeeeeeeee los empresarios no cumplieron en su petición con los requisitos a que obliga la normatividad municipal; en concreto, no adjuntaron nada menos que una treintena de documentos, como son el desistimiento de un juicio de amparo, la licencia renovada, las escrituras a favor del municipio de las áreas de cesión y de las vialidades, acreditar a infraestructura hidráulica, entre otros documentos. Ái nomás. Seguiremos informando.
***
Muy arropadito, enfermito, pobrecito, el ex secretario de Salud Antonio Cruces Mada se volvió a ausentar de la cita que tenía con la justicia. Esta vez el juez no se la fio. Habrá recordado quizás una treta de sus años de primaria para burlar a la maestra con un justificante de algún tío doctor para decir que no podía ir a la escuela. Pero ya después de unos días, a su teacher le habrían parecido vacaciones.
Lo que ahora viene es que lo van a llevar de las orejas hasta el banquillo de los acusados para que escuche aquello que tanto teme: los delitos que le imputan. Ignoramos si la conciencia le remuerde por algo y se manifiesta en los síntomas de estrés y colitis que lo mantienen postrado. En ese caso, que le lleven el juzgado a domicilio para que no se descomponga más.
En un pronunciamiento que realizó ayer el colectivo de organizaciones denominado Tómala recuerda que el 1 de noviembre el gobierno del estado entregó al Congreso local el proyecto de presupuesto 2020. Ese documento contiene información que es pública, o sea, diría Perogrullo, debe publicarse y difundirse “de manera universal, permanente, actualizada y, en el caso de la información electrónica, a través de formatos abiertos y accesibles para el ciudadano, por ministerio de ley, sin que se requiera solicitud de parte interesada”, como obliga la ley de transparencia.
La cosa es que el proyecto de Presupuesto de Egresos 2020, un mamotreto no apto para desesperados o desconocedores del tema, “sólo se encuentra disponible en el sitio web del Congreso de Jalisco en documentos formato PDF los cuáles no cumplen con las características establecidas en la ley”, advierte Tómala. Sus peticiones son que se publique en un plazo de 24 horas en formato de datos abiertos estructurados, organizada por partida y programa presupuestal, y que sean públicos y con las mismas características de los presupuestos autorizados 2019 (modificado), 2018 y 2017, como establece la ley. O sea, publicar no es necesariamente transparentar.
Ya que tocamos la transparencia, recordemos que la obra del sexenio pasado fue la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. Se anunció que costaría 17 mil millones de pesos, peeeeeeroooo ya rebasa los 30 mil millones y aún no la concluyen, mientras siguen saliendo demandas de más millones de pesos para terminarla.
La que se dice será la obra del sexenio alfarista es la de MiMacroPeriférico, que requerirá en total 9 mil 500 millones de pesos. ¿Se concluirá con ese monto? ¿Se transparentará la información del proyecto de la obra, para que la pueda revisar o preguntar cualquier ciudadano?, entre otras preguntas ne-ce-sa-rias de responder por el gobierno estatal.
¿Se quiere casar en el Ayuntamiento de Guadalajara, en las merititas oficinas del alcalde Ismael del Toro, con él como oficial del Registro Civil, y festejar en la sala de ex presidentes del edificio de las avenidas Hidalgo y 16 de Septiembre? Es posible. Informes, ahí mismo.
[email protected]
EG/i