...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En México la producción de pan asciende en promedio a un valor de 120 mil millones de pesos anuales, que generan por lo menos, 56 mil establecimientos expendedores de pan o panificadoras, de las cuales un 75 por ciento de ellas son informales.
En entrevista con Notimex, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canaipa), Carlos Otegui Hernández, expuso lo anterior, tras señalar que la industria “enfrenta una situación compleja tanto por la informalidad, como por los precios del pan que tienen entre dos y tres años que se han mantenido sin aumentos, sin actualizarse”.
Otegui Hernandez reconoció que “el gran reto de la Industria, es la competencia desleal que se da a través de esos expendios de pan informales, contra los que una panadería establecida no puede competir”.
Detalló que las tiendas de pan “son negocios que no pagan muchísimas cosas, servicios, luz, agua, seguro social, no pagan impuestos de nómina. Esto explica las diferencias de los precios en el pan, pues al depender de la oferta y la demanda, al igual se puede encontrar un pan parecido de 4.50 pesos y otro de 7.50 pesos, y por ello, se prefiera el más barato”.
Tampoco, dijo, ofrecen la misma calidad, pues sus insumos no son los mejores, cuando las personas se alimentan con un producto que es de baja calidad, pues se presentan enfermedades como la obesidad, las cardiovasculares, de diabetes o muchísimas otras.
Señaló que en 2019 la industria creció en ventas en promedio tres por ciento, sin embargo, considera que aún cuando ha habido crecimiento, se ha tenido que sacrificar mucho en utilidades porque “la industria del pan no ha tenido incrementos en los precios, y es un sector que se ha rezagado”.
Refirió que “todos los sectores actualizan sus precios cada año, sin embargo, los dos mil agremiados de la Canaipa en el país han mantenido sus precios para seguir compitiendo pero ya se requiere de un incremento”.
Reconoció que la situación económica en el país no es la mejor, pero aunque haya poco poder adquisitivo, el pan es un alimento que consume toda la gente, “el pan es de los productos más asequibles”
Otegui, concluyó que este año la Canaipa celebrara 75 años de su creación y realizaran una feria llamada Mexipan, que es la feria principal de panificación en México y una de las principales de Latinoamérica; además habrá una exposición en las rejas de Chapultepec de fotografía y se trabaja para convertir el Centro de Capacitación de la Cámara en Escuela.
JB