La senadora Claudia Anaya advierte “terrorismo fiscal” en la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Bancos en México exigirán identificación biométrica para depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos a partir de 2026...
Advierte de miles de afectados...
El director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, reconoció que el acuerdo alcanzado entre el gobierno federal y los productores de ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Con la aprobación del Senado estadounidense del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), la estabilidad del sistema financiero y el tipo de cambio, se prevé un mejor desempeño de la economía que alejaría al país de las crisis económicas del pasado, expuso en su análisis semanal el Centro de Estudios Económico del Sector Privado (CEESP).
Sin embargo, el CEESP agregó que el crecimiento económico estimado de 1.1 por ciento para 2020, aún será insuficiente y notoriamente inferior a la tasa de crecimiento promedio anual de los últimos 25 años, de 2.5 por ciento.
Detalló que para crecer más de lo esperado aún hay retos que superar, para evitar un mayor deterioro de la actividad económica.
El CEESP citó como desafío, la implementación de la Ley General de Salud, que conlleva la puesta en marcha del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) el cual, carece de normatividad y calidad financiera y operativa claras y transparentes.
Destacó que a pocos días de la operación del Insabi, se percibe una importante insuficiencia de recursos para el sector salud, que limita la distribución de medicamentos y el servicio médico para muchas personas de escasos recursos, y que está siendo subsanado mediante el uso del fondo para gastos catastróficos.
Petróleos Mexicanos (Pemex) constituye también un factor de riesgo para la economía, porque se considera que es difícil lograr el objetivo de producción de petróleo prevista en el presupuesto, sobre todo por la limitación de recursos de la Petrolera y las dificultades que tiene el sector privado para participar en esta actividad, alertó el CEESP.
Indicó que un tercer punto de riesgo es sobre sostenibilidad de las finanzas públicas para 2020, ya que la necesidad de recursos para cumplir las obligaciones del gobierno es amplia y las fuentes de ingreso se debilitan.
jl/I