...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con la aprobación del Senado estadounidense del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), la estabilidad del sistema financiero y el tipo de cambio, se prevé un mejor desempeño de la economía que alejaría al país de las crisis económicas del pasado, expuso en su análisis semanal el Centro de Estudios Económico del Sector Privado (CEESP).
Sin embargo, el CEESP agregó que el crecimiento económico estimado de 1.1 por ciento para 2020, aún será insuficiente y notoriamente inferior a la tasa de crecimiento promedio anual de los últimos 25 años, de 2.5 por ciento.
Detalló que para crecer más de lo esperado aún hay retos que superar, para evitar un mayor deterioro de la actividad económica.
El CEESP citó como desafío, la implementación de la Ley General de Salud, que conlleva la puesta en marcha del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) el cual, carece de normatividad y calidad financiera y operativa claras y transparentes.
Destacó que a pocos días de la operación del Insabi, se percibe una importante insuficiencia de recursos para el sector salud, que limita la distribución de medicamentos y el servicio médico para muchas personas de escasos recursos, y que está siendo subsanado mediante el uso del fondo para gastos catastróficos.
Petróleos Mexicanos (Pemex) constituye también un factor de riesgo para la economía, porque se considera que es difícil lograr el objetivo de producción de petróleo prevista en el presupuesto, sobre todo por la limitación de recursos de la Petrolera y las dificultades que tiene el sector privado para participar en esta actividad, alertó el CEESP.
Indicó que un tercer punto de riesgo es sobre sostenibilidad de las finanzas públicas para 2020, ya que la necesidad de recursos para cumplir las obligaciones del gobierno es amplia y las fuentes de ingreso se debilitan.
jl/I