...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Biólogos de la Facultad de Ciencias de Universidad de Florida Central (UCF) lanzaron la aplicación móvil Lawn to Wildflowers, que incluye una guía detallada para principiantes o profesionales del paisajismo, con el fin de convertir el césped en un jardín de flores silvestres.
El proyecto es encabezado por la profesora Barbara Sharanowski y su compañero posdoctoral Nash Turley quien comentó que “cualquier persona con césped puede hacer esto, independientemente del nivel de experiencia (...) ofrecemos un protocolo paso a paso, así como una selección de plantas para elegir que funcionarán mejor en su región".
Turley explicó que el mantenimiento de un jardín de flores silvestres nativas podría ser menos exigente que mantener un césped bien cuidado, el cual requiere frecuentes cortes, agua, fertilizantes y pesticidas.
Además de ofrecer los conceptos básicos sobre estos jardines, la plataforma presenta un juego que enseña a distinguir entre diferentes grupos de polinizadores, como las abejas melíferas, abejorros, avispas, moscas, escarabajos y mariposas. Aunque el juego no es obligatorio para acceder a la información, quienes avanzan los niveles pueden recopilar datos en el sitio.
"Queremos formar personas hasta el punto en que puedan convertirse en biólogos aficionados y recopilar datos de ciencias públicas", dijo el especialista. Añadió que si miles de personas la descargan y están informando, sabrán qué regiones tienen la mayoría de los grupos de polinizadores.
La UCF compartió que los polinizadores brindan servicios a más de 180 mil especies de plantas y más de mil 200 cultivos, y que una de sus mayores amenazas es la pérdida de hábitat.
jl/I