...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Expertos en liderazgo y emprendimiento, ofrecieron ayer una charla en torno a la dirección que deben tomar hoy en día los líderes del mundo. Unificar criterios en torno al bien social, apegarse a la reinvención y fortalecimiento de tecnologías y preparar a personas y profesionales con amplio espectro hacia el cambio, es parte de las habilidades y cualidades que los líderes deben tener en tiempos de crisis sanitaria.
Durante el foro virtual encabezado por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG, los expertos coincidieron en que el mundo pasa no sólo por una crisis de salud, sino financiera y emocional, por lo que es necesario reconvertir el concepto de liderazgo hacia un horizonte que vislumbre la tecnología y las habilidades de crear oportunidades en épocas de crisis, un tema de suma importancia ante esta nueva normalidad, que sin duda trae consigo retos nuevos en materia de negocios y métodos para hacer crecer y reactivar las empresas, todo mediante líderes forjados bajo la visión del cómo formar de entre la adversidad, nuevas propuestas.
Uno de los ponentes en este foro virtual, fue Xavier Marcet, presidente de Lead to Change, consultor en estrategia, innovación y emprendimiento corporativo, quien aseveró que una de las características clave que los líderes deben tener ante periodos de adversidad como éstos, es que ante la máxima adversidad sean constructores de oportunidades.
Por su parte, Yolanda Martínez, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile, agregó que los líderes, hoy en día en tiempos de Covid-19 deben apegarse a la creación de nuevas tecnologías, además de lanzar un llamado a la sociedad a formarse en programas digitales, pues advirtió que la recesión en estos meses en que ha bajado de manera significativa la actividad económica, puede significar para América Latina un retroceso de 13 años, y esto es algo que hay que tener presente cuando hablamos de liderazgo y de los desafíos que tienen las organizaciones públicas y privadas frente a este contexto.
jl/I