Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
De cuotas distribuidas entre los partidos; repartidas entre los cuates, claro; de cómo el Congreso del Estado es una mera oficialía de partes; que cuál autonomía de criterio; que se les hizo bolas el engrudo con el nombramiento de los consejeros; que la reforma judicial que los propios diputados aprobaron les valió queso; que otro albazo… que… (agregue los qué que desee). La cosa es que ayer seguía pintando mal todo, hasta donde nos quedamos.
El diputado Enrique Velázquez escribió temprano que la sesión de la Comisión de Seguridad y Justicia, agendada a petición de integrantes de la misma, fue cancelada “luego de que intentaron modificar el orden del día para incluir acuerdo que busca acreditar a todos” los aspirantes del Consejo de la Judicatura como elegibles. Lo que pedían sus compañeros, continuó, es “ir en contra” del reglamento de Ley Orgánica del Poder Legislativo. De ahí pal real. Se menciona como tapados, de consejera juez, a Claudia Rivera Maytorena, cuota del PAN; como consejeros ciudadanos, Tatiana Esther Anaya Zúñiga (cercana a Rafael Martínez, cuñado del gobernador) e Iván Novia Cruz, señalado como del círculo del alcalde de Guadalajara. Cuotas y cuates, pues.
***
El Hospital Ángel Leaño (privado, por cierto) no solo recibió 92 millones de pesos más de presupuesto del que habían proyectado, sino que le dieron más dinero del que han invertido en infraestructura de hospitales públicos desde que Enrique Alfaro se convirtió en gobernador. Para un hospital privado, 262 mdp. Para 12 públicos, 213 mdp.
El pretexto es que será exclusivo para Covid-19, pero también Puerto Vallarta y Lagos de Moreno tuvieron que adecuar áreas exclusivas para Covid-19; allá sí se usan y no requirieron millonada. Entre la partida extra y que tiene más dinero que 12 hospitales públicos juntos, vale preguntarse: ¿habrá un miau encerrado?
El gobierno del estado ha buscado entregar a empresas privadas toooooodo lo que puede. Ahora se metió en la salud y firmó un convenio con una empresa para que haga la investigación en materia de salud y para ello tendrá como insumo a los jaliscienses atendidos en dicho sector. Es decir, seremos algo así como los conejillos de indias para los experimentos médicos de laboratorios privados. El convenio firmado prevé que tengan acceso a los inmuebles, a los expedientes y a la información de la Secretaría de Salud y, por supuesto, a los pacientes. ¿Qué dice el Itei?
Y no es que dudemos de la innovación y la investigación, peeeeeero ¿dejar esa información tan importante en manos de particulares que buscan negocio? Además, que los pacientes se conviertan en una posibilidad para probar tratamientos suena preocupante. Pero no es todo. El convenio que firmó el secretario de Salud, Fernando Petersen, es por todo el sexenio. Ahora, el gobernador envió una iniciativa al Congreso para que extiendan el convenio hasta 2039, es decir, este y tres gobiernos más. ¡Qué tal!
Primer acto: el Colectivo por Municipios Transparentes (Cimtra) reprueba a Tlaquepaque. Por “no transparentar” la información de Covid-19, obtuvo 48. Segundo acto: al difundirse el resultado, el Pueblo Mágico queda muy mal parado ante Tonalá, Tlajomulco y Zapopan que tuvieron 100, y Guadalajara con su 81. Tercer acto: la presidente municipal María Elena Limón dijo que “¿cómo pues?”, y parece se quejó, Cimtra corrigió y ahora ya goza de su 100 con estrellita en la frente.
¿En qué se equivocó Cimtra al momento de evaluar a Tlaquepaque? Quién sabe, el caso es que el colectivo le dio su 100 a Nena Limón, para que ahora sí lo presuma. Ojo, Cimtra. No es la primera vez que modifica evaluaciones a municipios que se quejan. ¿Qué sucede?
[email protected]
jl/I