A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Aunque, en teoría, por Ley se podría sancionar a quienes con conocimiento estén infectando de una enfermedad a otras personas, actualmente con Covid-19 es muy difícil determinar responsabilidades, afirmó Alfonso Partida Caballero, académico e integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Mencionó que ante la actual pandemia las leyes, la ciencia y la política se han visto rebasadas, por lo que sería complicado dar con algún responsable de esparcir el coronavirus de manera involuntaria, por ejemplo en reuniones de personas.
“¿Cómo puede la ley castigarme si lo hago porque estoy conviviendo con mi familia, con mis compañeros de trabajo, o con mis compañeros de escuela, o cuando voy algún mercado y transmito este virus y desgraciadamente no lo hago con conocimiento o con esa voluntad de causar un ilícito?”.
En el caso, por ejemplo, del Congreso de Jalisco, donde varios diputados y asesores dieron positivo, presuntamente después de una sesión, Partida Caballero recordó que también hubo concentración de personas cuando se aplicaron los exámenes para elegir a los Consejeros de la Judicatura.
Aunque ahí no se generaron contagios se podría denunciar al Legislativo por la vía civil por daño moral, pero la cuestión sería la misma ¿quién fue la persona responsable del brote?
“Yo puedo infectar a alguien y yo todavía no tener los síntomas, en cambio a esa persona que yo infecté podría tener los síntomas antes que yo, y yo pudiera decir ‘a mí quién me infectó fue él’, pero cómo demostrarlo, porque esto en Derecho son pruebas y no existe una en este momento”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el especialista mencionó que ante este complicado panorama, lo único que queda es acatar las medidas sanitarias de manera preventiva.
“En la parte de la ley existen tres elementos importantes, uno es la prevención, la disuasión, y la persecución. En este caso lo que nos queda es la prevención, lo que nos dice, increíble que algo tan peligroso, tan delicado, que lo que nos queda es lavarnos las manos, la sana distancia”.
JB