...
Los participantes en la actividad coincidieron en que las iniciativas presentadas son un primer paso....
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
El estudiante había sido visto por última vez en la capital jalisciense...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Para la jornada electoral este domingo 6 de junio, la autoridad electoral asegura que todo está en marcha y sin focos rojos en Jalisco, para que los ciudadanos estén tranquilos y acudan a votar. El consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Guillermo Alcaraz Cross, dijo que a diferencia de hace tres años, todo sigue igual, sin cambios, en cuanto algún peligro que se presente en la jornada electoral, porque el proceso está funcionando.
Ni las amenazas de muerte, los asesinatos o las desapariciones de candidatos que se han registrado en el estado ponen en riesgo la jornada, porque todo cabe dentro de lo que ha pasado en otros procesos. Lo que sí es que hasta ahora se han dirigido al IEPC 20 candidatos para solicitar servicio de escolta o bien de custodia, por aquello de no te entumas. Uno de los municipios con problemas por la presencia del narco es Jilotlán de los Dolores, y hoy abordará el tema el consejo del instituto.
Por lo pronto, agreguemos, comenzó la última fase de preparación de las elecciones, con la entrega de paquetes electorales a las presidencias de 10 mil 209 casillas que se instalarán el domingo en los 20 distritos, como difundió la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco, Beatriz Rangel. La maquinaria electoral está aceitadita y va adelante.
A estas alturas, la propuesta de castigar a quienes ejercen violencia política a través de un juicio político todavía no puede materializarse. Y esto, hay que destacarlo, se debe a que los integrantes de la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado le dan laaaaaaargaaaaas a sesionar. Bueno, ayer dejaron plantada a la titular de la comisión, la diputada morenista María Esther López Chávez. Son cinco integrantes y solamente estuvo presente la presidente. El resto envió justificantes, como si se tratara de la escuela primaria para quedar bien con el maestro y que no acumulen faltas en su expediente.
López Chávez quiere sacar este tema a votación, que evidenciaría quiénes están a favor y quiénes en contra. En tanto los legisladores panista y emecistas de la comisión evitan que haya quórum. La cosa es que hasta ayer le falló su compañero de Morena, Arturo Lemus, que se dijo indispuesto. No les corre la sangre por las venas a los diputados con el tema de la violencia política; han de suponer que ni existe o que ni es tan grave, dada su pachorrudez intencional para abordar seriamente este delicado problema.
El gobernador aplicó la rebaja de Hot Sale a la cantidad de restaurantes que cerraron por pandemia. Nomás le descontó 60 por ciento a la cifra de 5 mil negocios que había dado la Canirac en febrero, porque ayer Enrique Alfaro les dijo que según sus datos eran como 2 mil; por ahí. Quesque es difícil tener una cifra exacta, según su apreciación. El mandatario le tomó protesta al nuevo presidente estatal de la cúpula restaurantera, Mario Alberto Álvarez.
No hubo confrontación, sino casi casi una súplica de parte del sector de alimentos. Incluso el presidente nacional de Canirac, Germán González, le dijo a Alfaro que lo único que pedían es que los dejaran trabajar, ya de lo demás se harían cargo los restauranteros. El ejecutivo estatal les prometió que en unas dos semanas va a haber una revisión integral de la estrategia contra el Covid-19. ¿Habrá apoyos para levantar cortinas?
¿Quiere conocer a los candidatos y candidatas que contenderán en cinco días? ¿Y se anima a chatear con el IEPC? El instituto ofrece que se escriba por guasap a su número telefónico 332 9610919 y conocerá las candidaturas y propuestas del municipio y distrito. Anímese y chatéele.
[email protected]
jl/I