...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con un megáfono en una mano y un libro en la otra para hacer una lectura en voz alta, saldrán a las calles los mediadores de lectura de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) los viernes de cada semana, en el marco del programa Megalectura de la Dirección de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial.
El proyecto llevará narraciones, cuentos, poesías y otras obras literarias en voz alta a las personas que habitan los espacios públicos, donde hacen su vida cotidiana y a quienes se pretende sorprender gratamente.
“Un altavoz será el símbolo de esta actividad que permitirá a la literatura dejarse escuchar fuerte y claro, al tiempo de propiciar y cuidar la distancia apropiada entre el público”, especificaron en un comunicado.
El programa fue pensado para retomar en el contexto de la pandemia por Covid-19, no sólo los espacios o la infraestructura pública y llevar un mensaje de paz, sino para regresar al papel, a los productos impresos y la lectura en voz alta, luego de un año y medio donde lo digital predominó debido a las restricciones sanitarias.
Megalectura estará presente todos los viernes de cada semana de las 18 a las 20 horas en distintos puntos públicos del Área Metropolitana de Guadalajara donde los mediadores se instalarán con sus megáfonos y otros materiales visuales de apoyo didáctico.
La semana pasada estos mediadores se instalaron en la Plaza de Armas para regalar un momento literario a chicos y grandes. Los transeúntes y visitantes del Centro Histórico tapatío, disfrutaron de la lectura de cuentos e historias cortas que hicieron los mediadores a través de un megáfono.
Cultura Jalisco hizo una invitación a la gente a seguir sus redes sociales para darse cita en los espacios donde próximamente habrá lectura en voz alta: https://www.facebook.com/CulturaJalisco/
EQUIPO
jl/I