La droga fue asegurada en la carretera San Marcos–Amatlán de Cañas....
La dependencia estatal hizo un llamado urgente a madres y padres de familia para que revisen la cartilla nacional de vacunación....
En total, el reporte incluye más de 50 colonias del AMG....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La situación de pobreza no sólo implica la ausencia de ingresos económicos, también ocasiona la privación de derechos y de voz de las personas con escasos recursos, así como la vida en condiciones indignas e injustas. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 55.7 millones de personas en México enfrentan la situación de pobreza, de las cuales más de 10 millones viven en pobreza extrema; y durante la pandemia, las disparidades sociales se han agudizado aún más.
Además, persisten dificultades que no permiten superar la pobreza y generar condiciones para el libre desarrollo de vida. En este sentido, México ha sido señalado como un país con baja movilidad social, lo que quiere decir que la población que vive en pobreza no tiene mayores posibilidades de mejorar su calidad de vida, tal como lo demuestra el análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), según el cual en el país siete de cada 10 personas que nacen en pobreza permanecen en esta condición.
A fin de fomentar la conciencia sobre la necesidad de reconocer las múltiples dimensiones de pobreza y su relación con la justicia social, así como avanzar en su erradicación a nivel global, se reconoció el 17 de octubre como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Las personas en situación de pobreza, además de enfrentar múltiples desafíos para el goce efectivo de sus derechos sociales, económicos, culturales y ambientales, son más expuestas a sufrir violaciones a los derechos fundamentales, como a la vida, la integridad personal, la libertad o el acceso a la justicia.
Esta situación afecta particularmente a grupos históricamente discriminados, tales como mujeres, niños y niñas, integrantes de pueblos indígenas, poblaciones afrodescendientes, personas migrantes, personas privadas de libertad, personas con discapacidad, población LGBT+ o personas adultas mayores.
En este sentido, se ha mencionado que la pobreza podría tener un color determinado, considerando el factor étnico en las condiciones socioeconómicas de la población, o el concepto de feminización de la pobreza, mismo que contempla las estadísticas que confirman que un mayor número de mujeres que hombres vive en situación de pobreza, e incluye los impactos de la brecha salarial o la falta de reconocimiento de la carga de trabajo de cuidado, y por esta razón, persisten alarmantes muestras de exclusión de mujeres como resultado de las estructuras de desigualdad y patriarcales.
Además es importante reconocer que la pobreza guarda relación con el incremento de violencia y violaciones a los derechos humanos. Ante la omisión de garantizar la seguridad y los servicios básicos por parte del Estado, y no implementar las políticas de prevención, sobre todo en las zonas marginalizadas, se impide generar condiciones sociales y económicas para la mejora de la calidad de vida, y enfrentar los desafíos de inseguridad. Por este motivo, quienes viven en situación de pobreza y exclusión son aún más vulnerables ante las dinámicas delictivas, y difícilmente se les asegura el acceso a la justicia.
Si bien la violencia genera ingresos, siendo un negocio rentable en el cual se producen nuevas oportunidades para quienes han sufrido el abandono del Estado, es importante no generalizar y no abonar a normalizar la narrativa que ha sido presente también en el discurso y en las acciones del gobierno de Jalisco de rechazar a las personas de escasos recursos y criminalizar la pobreza, principalmente frente a la situación de inseguridad en la entidad y la operación del sistema de procuración de justicia.
Para avanzar en la construcción de un mundo más equitativo en donde todas las personas accedan a la justicia social, necesitamos romper con la estigmatización de quienes han enfrentado las situaciones de vulnerabilidad y fueron dejados atrás, y abordar la problemática de pobreza desde el respeto, la dignidad y un enfoque de derechos humanos, ya que al final “la erradicación de la pobreza no es una cuestión de caridad, sino de justicia”.
[email protected]
jl/I