El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La temporada de huracanes concluyó en México como la quinta más activa de los últimos 50 años con un total de 40 ciclones con nombre, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De los fenómenos registrados, hubo 24 tormentas tropicales, una tormenta subtropical y 15 huracanes, de los que nueve fueron de categoría 1 o 2, así como seis mayores, es decir, de categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.
"Fueron ocho los ciclones con efectos importantes en el país. De ellos, solo seis impactaron: cinco en el Océano Pacífico y uno en el Atlántico", expuso el organismo en un comunicado.
La Conagua recordó que las temporadas del Pacífico y el Atlántico se adelantaron en tiempo récord.
Aunque el inicio oficial de la temporada del Pacífico es el 15 de mayo, la tormenta tropical Andrés surgió el 9 de mayo, mientras que la tormenta Ana apareció el 22 de mayo en el Atlántico pese a que su temporada comienza el 1 de junio.
En total, en el Pacífico hubo 19 ciclones tropicales con nombre.
"De ellos, 11 fueron tormentas tropicales: Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Guillermo, Ignacio, Jimena, Kevin, Marty, Sandra y Terry; seis huracanes de categoría 1 o 2: Enrique, Hilda, Nora, Olaf, Pamela y Rick, y dos huracanes mayores (de categoría superior a 3): Felicia y Linda", indicó Conagua.
Mientras que en el Atlántico ocurrieron 21 sistemas con nombre.
Hubo 13 tormentas tropicales: Ana, Bill, Claudette, Danny, Fred, Julian, Kate, Mindy, Odette, Peter, Rose, Victor y Wanda; la tormenta subtropical Teresa; tres huracanes de categoría 1 o 2: Elsa, Henri y Nicholas, y cuatro huracanes mayores: Grace, Ida, Larry y Sam.
"Además, del 15 de mayo al 30 de noviembre de este año, la mayor cantidad de lluvia se ha concentrado en los estados del Pacífico mexicano, desde Guerrero hasta el sur de Sinaloa", observó el organismo.
En el Atlántico, el huracán más devastador fue Grace, que en agosto dejó un total de once muertos, ocho en el estado de Veracruz y tres en Puebla.
Mientras que en el Pacífico estuvo Nora, que tocó tierra el 28 de agosto, y causó la muerte de un menor de edad en el estado de Jalisco y siete desaparecidos, seis de ellos pescadores del estado de Guerrero.
En esa región, Dolores tocó tierra a mediados de junio y dejó tres muertos por tormentas eléctricas.
Pese a estos daños, la Conagua destacó el alivio que trajeron las tormentas la sequía de "moderada a excepcional" que afectaba al 75 por ciento del territorio mexicano antes de la temporada.
"Las lluvias ocasionadas por la presencia de ondas tropicales y ciclones en territorio nacional han contribuido a la reducción de la sequía en gran parte del país. La mayor recuperación se observó en las regiones noroeste, norte y noreste de la República Mexicana", mencionó.
JB