El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Tuve el privilegio de acompañar a la doctora Rita Segato en una conferencia en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, denominada Contra la pedagogía de la crueldad: la experiencia vincular y comunitaria de las mujeres. Rita Segato es un referente para América Latina que desde una perspectiva crítica y reflexiva nos invita a pensar en libertad y acogernos al derecho de desobediencia.
Entre sus numerosos aportes, la doctora Segato investigó ampliamente sobre los feminicidios en Ciudad Juárez y participó como experta en Guatemala cuando se enjuició a militares por esclavitud doméstica y sexual de mujeres de la comunidad Sepur Zarco, en 2016.
En sus publicaciones, la investigadora ha propuesto categorías para ayudar a explicar las violencias en que nos encontramos y que afectan de forma particular a las mujeres. Rita Segato considera, por ejemplo, que “la pedagogía de la crueldad” es una especie de enseñanza cultural destructiva que lleva a los sujetos a reducir lo que está vivo en objetos y en cosas para convertirlo en mercancías. De acuerdo con la autora, así se promueve la insensibilización de las personas ante la violencia y el sufrimiento de los otros.
La doctora Rita Segato participó en FIL Pensamiento a invitación de la propia FIL y del Laboratorio Visiones de Paz: transiciones entre la paz y la violencia en América Latina del Centro de Estudios Latinoamericanos Avanzados (Calas), proyecto desarrollado de 2019 a 2021 para estudiar propuestas y estrategias de resistencia, así como contrarrestar las múltiples violencias en el subcontinente; con esta actividad prácticamente se cierra mi trabajo al frente del Laboratorio Visiones de Paz, que tuve el honor de coordinar en su sede local de Guadalajara durante estos dos años.
Sobre la pedagogía de la crueldad Rita Segato señala que la repetición de la violencia produce “un efecto normalizador del paisaje de la crueldad” y con ello disminuyen hasta casi desaparecer los umbrales de empatía social, de manera tal que nos lleva al aislamiento de las personas mediante la desensibilización del sufrimiento de otros, de otras.
Este planteamiento –pedagogía de la crueldad– no sólo habla de las subjetividades, sino que denuncia las condiciones impuestas por el modelo económico en las que las personas quedan sujetas a ser consideradas mercancía, por el carácter precario del empleo y del salario; la depredación de territorios que despojan a las comunidades y por la alienación que sufrimos en todos los órdenes de la vida que parecen estar influenciados por los preceptos del capital-competencia, productividad, costo/beneficio, acumulación, concentración, etc.
La realidad que vemos en nuestro país y en muchas regiones latinoamericanas confirma esas reflexiones; hemos visto poblaciones despojadas de sus territorios y recursos, precarización del empleo, bajos salarios y una economía sustentada en el trabajo informal sin prestaciones ni perspectivas. En el caso particular de México las violencias cotidianas se han vuelto casi innombrables: feminicidios, desapariciones, fosas clandestinas; mientras la mirada insensible de un sector importante de la población observa como una realidad que no podría sucederle en su entorno cercano, asumiendo el dolor y la tragedia con cierta indiferencia.
La contrapropuesta a esta pedagogía de la crueldad, desde la mirada de Rita Segato, estaría en luchar por construir un proyecto histórico sustentado en los vínculos y no en las cosas; que tenga como base la reciprocidad que produce comunidad, que ponga límites a la cosificación de la vida y detenga el paradigma de explotación actual que se sustenta en las más diversas formas de desprotección y precariedad de la vida.
[email protected]
jl/I