A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Fac ut gaudeam. Alégrame el día.
En el despertar de 2022 nos damos cuenta de que vivimos en uno de los países más desiguales, más corruptos y más violentos del planeta. Nos toca a todos abrir las puertas a la esperanza, haciendo un frente, sin resignarse, de manera colectiva. No confundir que la desigualdad es un asunto de repartos y no de crecimiento y de distribución de ingresos. No confundir que castigando a un puñado de corruptos se acabará la corrupción. Debe entender que la paz no es la ausencia de violencia, ni contenida solamente con el pueblo armado y no sólo uniformado, sino una construcción social basada en la justicia y el derecho. ¡Feliz año 2022!
Noli me vocare, ego te vocabo. No me llames, ya te llamo yo.
El discurso del nuevo presidente de Chile, de izquierda, Gabriel Boric Font, revela respeto a las audiencias y también al valor que da a las palabras. Su discurso está muy lejos de ser el de un populista de izquierda, donde más que las ideas, importan la estridencia y la descalificación del adversario. Al inicio de su texto, al referirse a la votación: “No importa si lo hicieron por mí o por mi contrincante: lo importante es que lo hicieron, que se hicieron presentes, que mostraron su compromiso con este país que es de todas y todos”. Agradeció con nombre y apellido a todos los candidatos que compitieron por la Presidencia. Les dijo que “la democracia la hacemos entre todos, y necesitamos de cada uno”.
Mellita, domi adsum. Cariño, ya estoy en casa.
La nueva estrategia anticovid se basa en hacer obligatorio el certificado de vacunación o en exigir prueba negativa a Covid-19 para ingresar a bares, antros, estadios, casinos, conciertos y eventos masivos. No dude usted que habrá reventa de boletos con certificados falsificados incluidos. Y si usted piensa que tiene una “gripita” como el presidente, no olvide que la variante ómicron del virus es cuatro veces más contagiosa que delta. El cubrebocas, la sana distancia, lavarse las manos frecuentemente, evitar aglomeraciones y vacunarse siguen siendo las armas contra todas las variantes.
Te audire no possum. Musa sapientum fixa est in aure. No puedo oírte. Tengo un plátano metido en la oreja.
Ya existe jurisprudencia. Para el análisis de los límites a la libertad de expresión, en el caso de la demanda contra periodistas que critican el poder político, la Suprema Corte de Justicia de la Nación toma en cuenta el denominado “sistema dual de protección” según el cual los límites de crítica son más amplios cuando ésta se refiere a personas que, por dedicarse a actividades públicas o por el rol que desempeñan en una sociedad democrática, están expuestas a un control más riguroso de sus actividades y manifestaciones que aquellos particulares sin proyección pública alguna, pues en un sistema inspirado en los valores democráticos, la sujeción a esa crítica es inseparable de todo cargo de relevancia pública.
Sona si Latine loqueris. Pita si hablas latín.
Del total del gasto de la Federación, 15 por ciento se destina a inversión cada año; pero cinco de cada 10 pesos que el gobierno invierte lo hace en Pemex y en la generación de energía, y se destinan a los estados de Campeche, Tabasco y Veracruz; y solo un solitario pesito de cada 10 pesos en proyectos carreteros, ferroviarios o aeroportuarios, es decir, en las obras que nos conectan en todo el territorio mexicano. El gobierno olvida a la manufactura, que, actualmente genera un 25 por ciento del producto interno bruto. Pemex no da los resultados que se requieren, es más lastre que motor.
[email protected]
jl/I