El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Las críticas del ala conservadora nacional contra la política económica del régimen no hicieron mella en los flujos de inversión extranjera directa (IED) en el país, pues tuvo un alza extraordinaria de 63.7 por ciento en el primer trimestre del presente año en relación con el mismo periodo de 2021.
Estas cifras, revisadas por la Secretaría de Economía y el Banco de México, se integrarán al reporte de la balanza de pagos y fortalecerán el resultado de la encuesta sobre expectativas de inversión de los especialistas del sector privado, que arrojó una previsión promedio de captación de IED por 29 mil millones de dólares para este año.
Tan solo en el primer semestre se alcanzó una inversión por 19 mil 427 millones de dólares, impulsada por los movimientos derivados de la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, los cuales representaron 6 mil 875 millones de dólares en conjunto.
La IED es un buen elemento de medición de la confianza que hay en el país por parte del sector privado internacional, por lo que es de resaltar que sin contar los flujos extraordinarios por las dos transacciones citadas, la inversión foránea fue 5.8 por ciento superior al mismo periodo de 2021.
También resulta importante subrayar que las manufacturas fue el sector que más inversión atrajo en el periodo en mención con un 24.2 por ciento del total, prácticamente la cuarta parte, lo que ayudará también a impulsar la creación de nuevos empleos.
Estados Unidos sigue como el primer país inversor en México con 39.1 por ciento del total de la IED, seguido por España con 10.8 por ciento y Canadá con 7.1 por ciento.
Otro dato trimestral positivo es el ofrecido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el cual dio a conocer que la pobreza laboral pasó de 40.3 por ciento a 38.8 por ciento.
A pesar del aumento inflacionario, se logró este objetivo gracias a la recuperación del empleo, el turismo y el incremento salarial.
Igualmente, el ingreso per cápita de 2 mil 800 pesos a inicios de 2020 subió a 2 mil 850 pesos en los primeros meses de este año.
El último segmento analizado fue el de la ocupación laboral, que subió en 3.1 millones de personas en el primer trimestre en comparación interanual.
Los números, aunque positivos, no logran revertir la pobreza, pero sí marcan una importante tendencia positiva en el adverso escenario actual.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I