A Alfaro le tocó iniciar los trabajos y concluyeron seis años y medio después. ...
Cuestionó que el mandatario federal enviara su iniciativa al Congreso con demasiada anticipación....
Ayer Susana Carreño rindió su declaración ante un agente del Ministerio Público luego de que los médicos que la atienden lo autorizaran; su estad...
La legisladora priista mencionó que no aplicaron examen de conocimientos en este proceso de renovación del ombudsperson porque no quisieron agregar ...
Las instituciones educativas accedieron a otorgar solo el 50 por ciento de descuento sobre el costo total de la licenciatura, maestría o posgrado ...
Esta mañana autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de arranque....
Jalisco es octavo lugar nacional;l subsector de fabricación de equipos electrónicos representa casi la mitad de las exportaciones...
Indicó que para tener mayor control de los datos específicos de los contribuyentes, el Sistema de Administración Tributaria se está actualizando a...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
Expertos opinaron sobre la iniciativa de AMLO de eliminar el horario de verano. ...
Al momento se encuentran dos personas mexicanas hospitalizadas en recuperación. ...
Confirman la muerte de otro mexicano por el tiroteo en el desfile del 4 de julio en Highland Park, Illinois...
Highland Park es un municipio localizado a unos 40 kilómetros de Chicago...
Mía y Lía Cueva obtienen 14 medallas en Nacionales Conade para encumbrar a la entidad; el joven Ian Caleb Nava suma seis preseas...
Sólo por vía aérea se reanudaron las actividades de rescate de las víctimas en los Alpes italianos...
Carlos Santana ofrecía un concierto cuando se desvaneció y tuvo que recibir atención médica en el lugar....
El proyecto cuenta con ocho capítulos que se podrán ver por la plataforma de Vix+ el 21 de julio...
La cantante ha luchado por romper los paradigmas por los que se juzga a las mujeres en la industria musical...
Centro de artes en la que trabaja una servidora pública de la SC es favorecida por Proyecta Industrias Culturales y Creativas ...
Durante 6 días se exhibirán en la Cineteca Nacional cortometrajes y largometrajes de manufactura local, así como charlas con los creadores y el ele...
Estatua de la libertad
Y amigos
Las críticas del ala conservadora nacional contra la política económica del régimen no hicieron mella en los flujos de inversión extranjera directa (IED) en el país, pues tuvo un alza extraordinaria de 63.7 por ciento en el primer trimestre del presente año en relación con el mismo periodo de 2021.
Estas cifras, revisadas por la Secretaría de Economía y el Banco de México, se integrarán al reporte de la balanza de pagos y fortalecerán el resultado de la encuesta sobre expectativas de inversión de los especialistas del sector privado, que arrojó una previsión promedio de captación de IED por 29 mil millones de dólares para este año.
Tan solo en el primer semestre se alcanzó una inversión por 19 mil 427 millones de dólares, impulsada por los movimientos derivados de la fusión de Televisa con Univisión y la reestructura de Aeroméxico, los cuales representaron 6 mil 875 millones de dólares en conjunto.
La IED es un buen elemento de medición de la confianza que hay en el país por parte del sector privado internacional, por lo que es de resaltar que sin contar los flujos extraordinarios por las dos transacciones citadas, la inversión foránea fue 5.8 por ciento superior al mismo periodo de 2021.
También resulta importante subrayar que las manufacturas fue el sector que más inversión atrajo en el periodo en mención con un 24.2 por ciento del total, prácticamente la cuarta parte, lo que ayudará también a impulsar la creación de nuevos empleos.
Estados Unidos sigue como el primer país inversor en México con 39.1 por ciento del total de la IED, seguido por España con 10.8 por ciento y Canadá con 7.1 por ciento.
Otro dato trimestral positivo es el ofrecido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el cual dio a conocer que la pobreza laboral pasó de 40.3 por ciento a 38.8 por ciento.
A pesar del aumento inflacionario, se logró este objetivo gracias a la recuperación del empleo, el turismo y el incremento salarial.
Igualmente, el ingreso per cápita de 2 mil 800 pesos a inicios de 2020 subió a 2 mil 850 pesos en los primeros meses de este año.
El último segmento analizado fue el de la ocupación laboral, que subió en 3.1 millones de personas en el primer trimestre en comparación interanual.
Los números, aunque positivos, no logran revertir la pobreza, pero sí marcan una importante tendencia positiva en el adverso escenario actual.
salvadormartinez@visionmx.com
Twitter: @salvador_mtz
jl/I