‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Ahora resulta que el tema de inseguridad no es más que un “botín político” que aprovechan quienes quieren dañar y desean que le vaya mal a Jalisco, dijo el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ayer, hablando de frente... a una cámara, como le gusta, porque cuando tiene periodistas críticos enfrente para cuestionarlo, nomás no quiere responder. Preguntar y publicar equivale a ser fifí, conservador… ah, no, es ¡pretender dañar al estado! ¡Recontra toing!
Alfaro sostuvo que Jalisco es seguro porque redujo el número de denuncias, pero es justo eso, una reducción en las denuncias… y, ¿en los delitos? La percepción ciudadana dice que no. A diario hay testimonios y hechos de violencia que no se denuncian y opacan este discurso triunfalista. ¿Cuándo comenzará el gobernador a darse cuenta que la gente ya no cree en esos discursos, mientras no puede salir a la calle sin temor a ser víctima de la delincuencia?
Conciliar conflictos laborales es mucho más barato que el litigio, pero en Jalisco esa vía todavía está muy rezagada. Hay quien tiene colmillo para tratar de exprimir lo más que se pueda los salarios caídos, por ejemplo, pero la realidad es que le saldría mucho mejor a las partes y a los recursos públicos que se generalice. Se prevé que eso ocurra con la entrada en vigor próximamente de la reforma laboral, que obligará a que se realicen conciliaciones, antes de que los casos se puedan judicializar, pero nada garantiza que las viejas mañas desaparezcan por completo.
Los indicadores Mide hablan de que, lejos de fortalecerse en los últimos años la cultura de la conciliación, ha disminuido la cantidad de personas dispuestas a hallar una solución favorable para las partes, y ahí los ganones son los coyotes y huizacheros, esos que dizque son abogados (los primeros) o que ni título como tales tienen (los segundos) y se encargan de sacarle todo el jugo a la empresa y rebajarles buena tajada a los trabajadores.
Atento mensaje a los diputados locales que, en su mayoría, a pesar de las críticas siguen con el proceso de dedosignación de las próximas presidente propietaria y suplente del Instituto de Transparencia (Itei): contamos 20 organizaciones empresariales, encabezadas por la Coparmex Jalisco, el Consejo de Cámaras Industriales de la entidad y la Canaco Guadalajara, que exhortan al Congreso del Estado a que se hagan los “ajustes pertinentes” a la convocatoria (la segunda, consideramos).
Y que, con esos ajustes, que han rechazado una y otra vez los legisladores de Movimiento Ciudadano y adláteres, “se realice un proceso legítimo que dé certeza a las y los ciudadanos”, y que “no contravenga a los intereses y necesidades de la ciudadanía”. Claro, directo y anticuotas y anticuates. Recordemos que los organismos empresariales tienen representación en el Consejo Consultivo del Itei, al que han ninguneado los diputados. Y así, pos no se puede.
Y para rematar, los cinco académicos que participarán en la dedosignación de los cargos del Itei son varones… que evaluarán a mujeres, a 23 aspirantes… Sin considerar que avalarán un proceso cuestionado…
El gobernador intentó ¿ocultar?, ¿matizar?, ¿lo desinformaron? (opciones pésimas las tres) sobre la agresión en Puerto Vallarta a la periodista Susana Carreño, quien declaró ante el Ministerio Público que fue un atentado directo en contra de su vida, y no un intento de robo de su camioneta, como aseguraron el mandatario y el propio fiscal del estado.
El gobernador ¿saldrá a decir que tiene otros datos (AMLO, dixit) ?, aunque su anticipada declaración vaya que ha sido cuestionada. Así las cosas en la comunicación política alfarista…
[email protected]
jl/I