Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
Lo que parece obvio, si no se mide, es mera especulación. Lo decimos porque resulta que cada vez el dinero alcanza para menos, pero no sólo por la inflación. El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), comandado por el ex presidente del Itei y ex diputado naranja Augusto Valencia, descubrió que los ingresos salariales de gran parte de los jaliscienses se redujeron durante la crisis económica a partir de la pandemia por Covid-19. Así que, a la caída del poder adquisitivo, súmele que ahora las empresas pagan menos a los trabajadores.
Algo que ya nos temíamos, y que las estadísticas de empleo no suelen reflejar habitualmente, es que prácticamente tres de cada 10 familias jaliscienses tuvieron a algún integrante que vivió, mejor dicho, padeció situación de desempleo a partir de que inició la pandemia en marzo de 2020 a nivel local. Entre los hallazgos del IIEG en su encuesta de afectaciones de los hogares por la pandemia está que más de la mitad de las familias ya tuvieron contagios de Covid y ello también ha impactado en su economía. Sortear estas crisis debiera hacernos más solidarios. ¿O qué?
Pues ni a cuál irle. A los del Poder Judicial parece que les hace daño la calle y, si bien resolvieron a favor los recursos que interpusieron los vecinos de Jardines de la Paz contra la tala y el daño ambiental en el Parque San Rafael, provocado por una obra del Siapa, pues nomás no va la gente de esa instancia a verificar que se incumplió con la suspensión de las obras.
Aquí la cosa es, ¿de qué sirve que en el papel diga que la obra debe detenerse mientras se resuelve su estado legal, si nadie es bueno para hacer valer ese papel? Dicen que papelito habla, pero aquí, al menos el papelito jurídico, no. Sabrá dios si haya otros papelitos con muchos ceros de por medio. Ah, eso sí, en Ciudad Judicial ya están por cerrar el changarro por un mes. Si antes del 15 de julio no van y hacen valer la suspensión, el Siapa tendrá un mes más para seguir tire y tire árboles y tirando agua limpia directo al drenaje, como si esa agua no la necesitaran hogares tapatíos. ¿Daños ambientales? ¡¡¡Les valen!!!
La regidora tapatía Candelaria Ochoa, de Morena, trajo el ambiente a la sesión del pleno del ayuntamiento con la Sonora Santanera y su canción Los Luchadores (Coréese: “El Santo, El Cavernario, Blue Demon, El Bull Dog”). Y es que la usó para introducir su iniciativa para crear una escuela municipal de lucha libre, que propone denominar La Tapatía, como la llave creada por el gran maestro jalisciense de los costalazos Rito Romero. El salón de sesiones del gobierno de Guadalajara estaba lleno con invitados de las asociaciones de lucha libre, que aplaudieron la propuesta de la edil.
Justificó su propuesta estableciendo la necesidad de que existan ese tipo de espacios para el desarrollo físico y humano de los niños y jóvenes en el municipio. Se adhirieron a la propuesta espontáneamente varios regidores y al final el alcalde Pablo Lemus propuso que todos los miembros del cabildo se sumaran. (Coréese: “La arena estaba de bote en bote, la gente loca de la emoción; en el ring luchaban los cuatro rudos ídolos de la afición…”).
Malos tiempos para la transparencia en demérito de derechos ciudadanos. Por un lado, el Instituto Nacional de Transparencia y nombre lagortote (Inai) trabaja para terminar las intermitencias de la Plataforma Nacional de Transparencia; por otro, en Jalisco, en el Congreso local, sigue el criticado proceso de dedosignación de la próxima titular del Itei, y de manera sos-pe-cho-sa, en el instituto, su in-com-ple-to pleno trae prisa por aprobar un reglamento interno. Esta vecindad ya lo malició (del verbo maliciar).
[email protected]
jl/I