...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El coordinador de Vigilancia e Inteligencia de la Secretaría de Salud del Estado, Roberto Carlos Rivera, afirmó que 99 por ciento de los pacientes con viruela del mono padecen una enfermedad leve.
Actualmente, Jalisco reporta 46 contagios confirmados de esta enfermedad, la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia internacional.
Aunque los especialistas afirman que la viruela del mono no es tan transmisible como el virus SARS-CoV-2, las personas que adquirieron la enfermedad deben extremar cuidados como uso de cubrebocas y lavado “muy frecuente de manos” para evitar contagiar a familiares y personas con quienes tengan contacto.
El especialista de la Secretaría de Salud Jalisco, Roberto Carlos Rivera, afirmó que el estado tiene la capacidad para atender esta enfermedad y se mantiene un cerco epidemiológico para detectar nuevos casos.
“Sí tenemos la capacidad para diagnosticar para atender a los pacientes y sobre todo difundir a la población que sabemos que está enfermedad el 98 por ciento o hasta 99 por ciento van a ser pacientes que cursan una enfermedad leve, que no requieren más que tiempo y algunos algún medicamento para controlar la sintomatología”
Además, el coordinador de Vigilancia e Inteligencia de la Secretaría de Salud del Estado, Roberto Carlos Rivera, explicó que el contacto directo con las secreciones de las pústulas en la piel de las personas enfermas es la principal forma de contagio y luego el contacto por las secreciones respiratorias, por ello la importancia del uso de cubrebocas.
Insistió que las personas con sospecha o un caso probable de viruela del mono deben permanecer en aislamiento, además recomendó limpiar con agua y cloro las superficies que toque para evitar más contagios.
EH