Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Superar los 35 grados en la Zona Metropolitana de Guadalajara y otras localidades es una experiencia sin precedentes. Vivimos una intensa y prolongada ola de calor en Jalisco y México.
Hoy las y los tapatíos añoramos y celebramos ese olor a tierra mojada. El bienestar automático que nos genera la sombra de los árboles y el color de sus flores. Las islas de concreto en que habitamos nos sofocan, entristecen y enferman. Esta condición puede y comienza a generarnos estrés y ansiedad climática, conceptos que hasta hace muy poco eran desconocidos y lejanos de nuestra realidad.
¿Cómo hacer frente a la eco-ansiedad que nos produce malestar físico y afecta nuestra salud mental? Una respuesta posible es, participando en tareas y acciones específicas que ayuden a mitigar y combatir el estrés activado por el cambio climático global.
¿No es sorprendente cómo podemos sentimos relajadas y relajados al recibir ese primer rayo de Sol; o cuando respiramos el olor al campo o percibimos el perfume de las flores y plantas que encontramos a nuestro paso? Esta experiencia reconfortante que nos brindan los espacios naturales y los que podemos construir o adaptar, son vitales para nuestro bienestar. La falta de este confort que nos brinda la naturaleza, ligada al cambio climático global, nos produce estrés y angustia climática.
Los expertos en el manejo o administración de desastres sugieren transformar la angustia en acciones a favor del ambiente. Los profesionales dedicados a la gestión de riesgo y la atención de emergencias desde un enfoque psicosocial recomiendan ocuparnos y no preocuparnos. Concretamente, usted y yo podemos respondernos: ¿cómo me cuido?, ¿cómo reaccionó cuando me siento en una situación crítica?, ¿cómo puedo tener un espacio cercano agradable para mí?; ¿qué redes de apoyo tengo y cómo las activo?, ¿qué herramientas o conocimientos puedo adquirir? Y ¿cómo puedo incidir en mi espacio cercano e inmediato?
Aunque no podemos evitar que los desastres sucedan, sí podemos prever y realizar distintas acciones en nuestros espacios, desde la casa, la escuela, oficina o colonia, para que el impacto del cambio climático que vivimos sea menor, porque cada pequeña acción incide y apoya el bienestar que queremos para nosotros y los que nos rodean. Nuestro entorno importa. Hoy podemos comprobar que influye en nuestro bienestar. Llegó el tiempo de ponernos manos a la obra. Una forma de iniciar es respetar, apoyar y aprender de los movimientos que promueven las y los jóvenes y no tan jóvenes, preocupados y ocupados con la separación de residuos; la disminución de plásticos; el reciclado de botellas y la reutilización de materiales y ropa; tengamos apertura y paciencia para involucrarnos en la organización, plantación y mantenimiento de huertos urbanos comunitarios; para compartir el vehículo con compañeras y compañeros de trabajo o vecinos; para evitar la quema de basuras o pastizales en predios baldíos; para contribuir en la limpieza y mantenimiento de los espacios públicos. La suma de una o unas pocas acciones, repercutirá en nuestro bienestar y en el de la comunidad. Llegó nuestra hora.
X: @claudiaacn
jl/I