La diputada Margarita Zavala advirtió que la ley representa un avance importante, pero carece de presupuesto y fue aprobada con errores de técnica l...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
Fue la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco la que informó que, durante un operativo realizado en centros de rehabilitación del ...
Trabajadores del sector impulsaron la creación de un mapa ciudadano que localiza los puntos de mayor riesgo...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Superar los 35 grados en la Zona Metropolitana de Guadalajara y otras localidades es una experiencia sin precedentes. Vivimos una intensa y prolongada ola de calor en Jalisco y México.
Hoy las y los tapatíos añoramos y celebramos ese olor a tierra mojada. El bienestar automático que nos genera la sombra de los árboles y el color de sus flores. Las islas de concreto en que habitamos nos sofocan, entristecen y enferman. Esta condición puede y comienza a generarnos estrés y ansiedad climática, conceptos que hasta hace muy poco eran desconocidos y lejanos de nuestra realidad.
¿Cómo hacer frente a la eco-ansiedad que nos produce malestar físico y afecta nuestra salud mental? Una respuesta posible es, participando en tareas y acciones específicas que ayuden a mitigar y combatir el estrés activado por el cambio climático global.
¿No es sorprendente cómo podemos sentimos relajadas y relajados al recibir ese primer rayo de Sol; o cuando respiramos el olor al campo o percibimos el perfume de las flores y plantas que encontramos a nuestro paso? Esta experiencia reconfortante que nos brindan los espacios naturales y los que podemos construir o adaptar, son vitales para nuestro bienestar. La falta de este confort que nos brinda la naturaleza, ligada al cambio climático global, nos produce estrés y angustia climática.
Los expertos en el manejo o administración de desastres sugieren transformar la angustia en acciones a favor del ambiente. Los profesionales dedicados a la gestión de riesgo y la atención de emergencias desde un enfoque psicosocial recomiendan ocuparnos y no preocuparnos. Concretamente, usted y yo podemos respondernos: ¿cómo me cuido?, ¿cómo reaccionó cuando me siento en una situación crítica?, ¿cómo puedo tener un espacio cercano agradable para mí?; ¿qué redes de apoyo tengo y cómo las activo?, ¿qué herramientas o conocimientos puedo adquirir? Y ¿cómo puedo incidir en mi espacio cercano e inmediato?
Aunque no podemos evitar que los desastres sucedan, sí podemos prever y realizar distintas acciones en nuestros espacios, desde la casa, la escuela, oficina o colonia, para que el impacto del cambio climático que vivimos sea menor, porque cada pequeña acción incide y apoya el bienestar que queremos para nosotros y los que nos rodean. Nuestro entorno importa. Hoy podemos comprobar que influye en nuestro bienestar. Llegó el tiempo de ponernos manos a la obra. Una forma de iniciar es respetar, apoyar y aprender de los movimientos que promueven las y los jóvenes y no tan jóvenes, preocupados y ocupados con la separación de residuos; la disminución de plásticos; el reciclado de botellas y la reutilización de materiales y ropa; tengamos apertura y paciencia para involucrarnos en la organización, plantación y mantenimiento de huertos urbanos comunitarios; para compartir el vehículo con compañeras y compañeros de trabajo o vecinos; para evitar la quema de basuras o pastizales en predios baldíos; para contribuir en la limpieza y mantenimiento de los espacios públicos. La suma de una o unas pocas acciones, repercutirá en nuestro bienestar y en el de la comunidad. Llegó nuestra hora.
X: @claudiaacn
jl/I