...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los electores inconformes abrazaron favorablemente la campaña promovida por colectivos de búsqueda para que se votara por una víctima, consiguiendo más de 3 mil 500 votos a nivel nacional, informó Jorge Verástegui, abogado especialista en derechos de las personas desaparecidas.
Explicó que la campaña ‘Vota por las personas desaparecidas’ se planeó con la intención de posicionar en la opinión pública la crisis humanitaria que vive México, con más de 114 mil casos históricos de personas que no han sido localizadas.
Agregó que en comparación con la elección de 2018 cuando hubo 30 mil votos por candidatos no registradas, en ésta se reportaron más de 80 mil votos en este sentido; incluso, agregó, se tuvo una ligera reducción de votos nulos, con el conteo de 1 millón 500 mil hace 6 años, en comparación un 1 millón 300 mil sufragios nulos este 2024.
Verástegui resaltó que las familias también buscaban resignificar el problema y que se empatice con ellos, que se hable del tema y también como una forma de cuestionar el sistema de representación política.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, lamentó que la campaña haya tenido una reacción adversa el algunos sectores, pues solo se buscaba visibilizar este problema y no se tenía la pretensión de incidir en los resultados electorales.
Desde su punto de vista, estas críticas a la campaña muestran el encono político que hay en la sociedad mexicana en años recientes.
jl