Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, justificó las declaraciones de Donald Trump, al señalar que mientras no se erradique el crime...
Llevaron a cabo un operativo militar sin que hubiera detenidos...
La precipitación comenzó alrededor de las 17:00 horas del jueves y se prolongó hasta poco antes de las 5:00 de la mañana de este viernes, ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Piden que no les descuenten su sueldo de las protestas de mayo...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Los electores inconformes abrazaron favorablemente la campaña promovida por colectivos de búsqueda para que se votara por una víctima, consiguiendo más de 3 mil 500 votos a nivel nacional, informó Jorge Verástegui, abogado especialista en derechos de las personas desaparecidas.
Explicó que la campaña ‘Vota por las personas desaparecidas’ se planeó con la intención de posicionar en la opinión pública la crisis humanitaria que vive México, con más de 114 mil casos históricos de personas que no han sido localizadas.
Agregó que en comparación con la elección de 2018 cuando hubo 30 mil votos por candidatos no registradas, en ésta se reportaron más de 80 mil votos en este sentido; incluso, agregó, se tuvo una ligera reducción de votos nulos, con el conteo de 1 millón 500 mil hace 6 años, en comparación un 1 millón 300 mil sufragios nulos este 2024.
Verástegui resaltó que las familias también buscaban resignificar el problema y que se empatice con ellos, que se hable del tema y también como una forma de cuestionar el sistema de representación política.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, lamentó que la campaña haya tenido una reacción adversa el algunos sectores, pues solo se buscaba visibilizar este problema y no se tenía la pretensión de incidir en los resultados electorales.
Desde su punto de vista, estas críticas a la campaña muestran el encono político que hay en la sociedad mexicana en años recientes.
jl