La suspensión sólo impactará a las personas conductoras registradas en Uber....
Desde la administración se presumió que se ha resurtido 558 claves del cuadro básico....
En el 2024 se registraron 655 muertes por esta causa en Jalisco, según cifras del Inegi procesadas por el IIEG....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
La estridencia proselitista ha llegado a su conclusión. La ciudadanía ha dejado claro cuáles fueron las ofertas que representaron mejor su idea de la administración pública. El esfuerzo de las campañas, con la elección, concluyó de una forma importante porque el funcionamiento institucional de los órganos electorales mantuvo la certeza y la confiabilidad de los procesos. Los detalles técnicos son asunto de observación técnica, pero la jornada electoral ofreció los resultados de una elección en condiciones de normalidad y de ejecución operativa sin sobresaltos.
El oficialismo se mantuvo en la preferencia de la ciudadanía que votó, y el desarrollo posterior a la elección muestra ahora nuevos escenarios de negociación y proyección, aunque se sintieron los efectos de dos líneas importantes de los nuevos contextos de la fase de la transición posterior a la elección; es decir, la conclusión de un mandato constitucional de seis años y el inicio de un nuevo ciclo presidencial que, aunque se trate de la misma marca política, inicia el regateo de poder entre los que salen y los que entran, sin importar que constituyan el mismo color partidista.
En todo este proceso, el mayor tema de consideración ciudadana lo constituye la escasa o nula representación que se les otorgó a los actuales partidos de oposición, que no lograron, como lo señalaron en las campañas, captar el interés de una ciudadanía que desde 2018 estableció un voto de castigo para esas ofertas que, lejos de reconstruir la ingeniería de representación popular, se empecinaron en mantener su zona de confort, con un significativo alejamiento de la ciudadanía que no encontró, en ningún momento, temas que planteasen ofertas de su interés. En los hechos, las oposiciones estuvieron ausentes en el proceso, pero no la ciudadanía.
La sobrerrepresentación que tendrá el oficialismo en el Congreso de la Unión constituye una fórmula actualizada de la perspectiva de gobierno de una sola marca, pero la diferencia respecto de las décadas del autoritarismo unipartidista es que ahora se dio en el contexto de un escenario de funcionamiento de la operación democrática con la participación de una exigua oferta de oposición que, por cierto, lleva la responsabilidad de esa sobrerrepresentación.
Un escenario que no se previó en la lógica de la continuación de la marca en el poder, lo constituyó la respuesta de los mercados internacionales, no por el triunfo de la virtual presidenta que logra un hito histórico importante y profundo en la historia de nuestro país. El problema para los mercados internacionales lo constituyó, precisamente, que todo se convirtió en una sola proyección política con un partido en el poder. En efecto, la repetición constante de anulaciones unilaterales de proyectos, como lo fue el Aeropuerto Internacional de Texcoco en 2018, generó nerviosismo e inestabilidad en los mercados financieros.
El gran reto que se presenta para las próximas semanas tendrá que ver con la capacidad de la virtual presidenta de ofrecer un programa de gobierno proyectivo y propio. El gran conflicto se presenta con una administración actual que, al contrario, presenta una estrategia transexenal que plantea, antes de iniciar el sexenio, uno de los primeros conflictos, continuismo “a raja tabla” o proyectar.
[email protected]
jl/I