...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) evaluó el nivel de estrés financiero que experimentó la población en el país. Lo analizó con factores como la dificultad para cubrir gastos básicos, la acumulación de deudas, la incertidumbre sobre el futuro financiero y la preocupación por tener que gastar dinero en imprevistos. El indicador de estrés financiero para el país fue de 59.5 puntos. La entidad con mayor nivel de estrés financiero fue la Ciudad de México (69.5 puntos).
Los jaliscienses padecen en promedio 58.0 puntos. El estrés financiero ocasiona ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad; problemas fisiológicos como dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales, cambios en la presión arterial. O problemas de sueño o alimentación, o problemas sociales o de otro tipo, como conflictos con familiares o en el trabajo. ¿Se siente neuras? Revise su estrés financiero, plis.
Si nos preguntamos por qué la tortura sigue existiendo, la respuesta es porque en Jalisco no la castigan y, por lo tanto, tácitamente se les da permiso a los servidores públicos para seguirla utilizando. Esto tiene sus consecuencias: se mantiene a inocentes en prisión y a culpables en las calles. En la entidad, son más de mil 600 las denuncias en nueve años y cero castigos. Ninguna persona ha sido sentenciada por haber cometido tortura; o sea, con una efectividad del cero por ciento.
Caminos para que esto cambie hay muchos, uno de ellos puede ser crear una fiscalía especializada, pero las autoridades no quieren, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación se los ordenó. ¿Por qué? Una pregunta que no necesita respuesta expresa.
El gobierno del estado tiene sorpresas: a-se-gu-ró ayer que “revivió” el río Santiago. Imaginamos que, con esa resurrección del afluente, los vecinos de El Salto y Juanacatlán ya pueden meterse a bañar sin temor de que acaben despellejados, ciegos o moribundos; y dejar atrás los incómodos cubre bocas porque desaparecieron los fétidos aromas; y las descargas de aguas residuales son cosa del pasado, gracias a ejemplares sanciones a los contaminantes dueños de cientos de porquerizas, fincas, talleres y empresas; ya no habrá más enfermos renales, ni de cáncer, ni de otras enfermedades; los pescadores que hace décadas lanzaban sus redes al afluente pagarán una “manda” a Talpa; el turismo será una nueva opción en la cuenca, habrá tours para disfrutar paisajes majestuosos, se podrán practicar deportes como la natación o el remo, y se prevé un millonario proyecto de ecoturismo que generará empleos.
Ya pueden regresar los de Greenpeace para, sin protegerse con trajes especiales, subirse a una lancha al, ahora sí, de a devis, Niágara mexicano. Sin espuma, sin mosquitos, sin basura, sin contaminación, el “revivido” afluente podrá presumirse en los foros internacionales contra el cambio climático, como un ejemplo a seguir, gracias a Jalisco y su administración alfarista. Y como el agua del río Santiago ya es casi cristalina, cualquiera puede echarse un buche con la seguridad de que su estómago se los agradecerá. Y para demostrarlo, dicen que altos funcionarios estatales están prestos a ir por su ración de agua y, sin hacer gestos, como va, tomarla… ¡Ajá!
[email protected]
jl/I