...
En el marco de las Fiestas Patrias, el tequila reafirma su lugar como símbolo de identidad y tradición mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Brincos dieran los gobiernos municipales metropolitanos por instruir ¡hágase la luz!, y que de inmediato se reparara el alumbrado público. Pero no, no es así. Ni estudiando el Génesis podrían. Porque si algo padecen las zonas urbanas durante días, semanas o meses es la oscuridad. Tanta, como tiempo se tarden en reparar las fallas. La cosa es que atravesar esos espacios en tinieblas es arriesgarse a ser asaltado por malandrines o a caerse con tantas banquetas malhechas o agujeros quiebrapies. Conducir un vehículo en calles oscuras es arriesgar el automotor y el pellejo.
Los ayuntamientos metropolitanos han recibido entre el 1 de enero y el 10 de julio de este año 25 mil 109 reportes de alumbrado público que está fallando, desde que se enciende y apaga, que titila, que en plena luz del día está encendido, que de plano está muerto, que el encendido nomás no funciona o que ocurrió un corto circuito. O bien, que vándalos destruyeron la luminaria. La cifra conduce a un promedio de 131 reportes diarios en el periodo referido. El que más quejas acumula, pese a que no es el que tiene la mayor cantidad de luminarias, es Zapopan. Y si llueve intensamente, ya se sabe lo que puede ocurrir…
No cabe duda de que el gobernador Enrique Alfaro es un maestro en la manipulación de datos y las que pierde quiere empatarlas. Se asume como el gran impulsor de la Presa El Zapotillo, cuando él apostó por una cortina a 105 metros, repartiendo el agua con Guanajuato e inundando los pueblos de Temacapulín, Acasico y Palmarejo. El proyecto finalmente se diseñó con la propuesta que presentaron al presidente Andrés Manuel López Obrador los expertos que critica, con las tres presas que ya existían, sin inundar a los tres pueblos y, que quede claro, sin un peso de Jalisco. ¡Quihúbole!
Si la sorna popular es que Guadalajara recibe a sus visitantes con “los baches abiertos”, ¿ahora los recibe con los socavones abiertos? Porque, lo que actualmente es noticia de consumo local, en el caso del megasocavón de la avenida López Mateos, ¿se imaginan que se hubiera abierto en pleno mundial de futbol de 2026, donde el Estadio Akron será sede? ¡Noticia mundial!
Porque la casa de las Chivas no está a mucha distancia del socavonazo, que digamos. Del punto en que apareció el agujerote de 12 metros de diámetro, en López Mateos, se llega pocos metros adelante al anillo periférico, del cual solo hay que enfilarse hasta el ingreso al Akron. Total, más vale prevenir… no vaya a ser la de malas…
El que continúa cerca de su relevo en Guadalajara, del presidente municipal interino Francisco Ramírez Salcido, es el gobernador electo Pablo Lemus Navarro, quien sigue siendo alcalde con licencia del municipio tapatío. Ayer estuvieron ambos en la entrega de la intervención, entre otras, de la escultura La Tormenta, bautizada por el pópulo como A la Madre, instalada precisamente el 10 de mayo de 1956 en el barrio El Retiro. Esto prefigura que se continuará con una política de recuperación de espacios públicos que, si están bien iluminados, mucho mejor. Tenemos una lista con varias propuestas de sitios. ¿Ok?
[email protected]
jl/I