El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La periodista Dalia Villatoro denunció que la madrugada del pasado 4 de septiembre presuntos sicarios del crimen organizado publicaron una amenaza en su contra en una cartulina que colgaron a fuera de su casa en el municipio de Villaflores, estado de Chiapas.
Villatoro es reconocida por el gremio periodístico en Chiapas por el trabajo que ha desempeñado en los municipios de Comitán y Villaflores, denunciando y dando seguimientos a los problemas sociales que enfrentan en la zona de la frailesca, la cual se localiza en la entre la Sierra Madre de Chiapas y la Depresión Central de Chiapas.
“Presuntamente miembros de la delincuencia organizada lanzaron una amenaza en mi contra, colgando una cartulina afuera de mi domicilio en la que me relacionan con publicaciones hechas a través de las páginas de Facebook 'Notifraylesca' y 'Villaflores al Momento', con las cuales no tengo ninguna relación”, aseguró la periodista a través de un comunicado emitido este lunes.
Agregó que ya interpuso la denuncia ante las instancias correspondientes y se deslindó de ser la administradora de las dos cuentas anónimas en Facebook, además enfatizó que sus publicaciones las firma como: 'Dalia Villatoro, Villatoro Dalia y Verídico Noticias'.
La periodista alzó la voz este 8 de septiembre luego de que se activaran las cuentas de las redes sociales de las que fue acusada por los presuntos criminales y también dio a conocer que como ella una decena de periodistas locales han sido amedrentados por el crimen organizado que han optado por la autocensura.
Ante ellos, Villatoro pidió a las autoridades de la Policía Cibernética se investigue quién opera las citadas cuentas ya que, dijo, no está dispuesta a poner en riesgo su vida y la de su familia, por lo que decidió huir del municipio por seguridad.
Esta denuncia se hace en medio del aumento de violencia ligada a grupos del crimen organizado y del narcotráfico en la zona fronteriza México-Guatemala y la expansión de esta hacia la capital del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, donde los grupos adheridos a los cárteles han generado un ambiente de terror entre los civiles.
Cabe destacar que hace más de 15 días en el municipio de Villaflores fue herido de gravedad el periodista Ariel Grajales, quien sufrió un ataque el 21 de agosto por parte de un grupo armado que irrumpió en su domicilio.
El pasado 9 de julio, la organización Artículo 19, durante la presentación de su informe durante el Gobierno del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), sobre libertad de expresión e información, indicó que en ese periodo cada 14 horas hubo un ataque contra la prensa en México, un 62 por ciento más que el sexenio anterior.
Leopoldo Maldonado, director regional de la organización, señaló que del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024 se registraron 3 mil 408 agresiones contra la prensa, equivalentes a una cada 14 horas, incluidos los asesinatos de al menos 46 periodistas, además de cuatro desapariciones.
Desde que inició el gobierno de López Obrador, el 1 diciembre de 2018, y que terminará el próximo 30 de septiembre, México acumula 46 asesinatos contra periodistas y está muy cerca de la cifras de asesinatos registradas previamente, según la asociación Artículo 19.
JB