...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) desarrolló el proyecto Riesgo de Accidente de Movilidad Ciclista (Ramci) que acaba de ser premiado (han hecho buen trabajo en el instituto, ¿eh, Augusto?). Pero lo más relevante es que se trata de una herramienta de prevención que deberían usar los ciclistas, pero sobre todo las autoridades para generar acciones.
Se trata de un mapa que usa inteligencia artificial con el fin de tratar de predecir la severidad de los siniestros viales de ciclistas en la ciudad con base en datos históricos. Este mapa arroja que el Periférico es la vía más peligrosa para los ciclistas a pesar de que hay una ciclovía; el problema es la falta de monitoreo y señalización de los límites de velocidad para los automovilistas. Jalisco es líder en muertes por siniestros viales (algo de lo mucho que no informa el gobernador). Y ya es hora de que el gobierno aproveche sus propias herramientas.
***
El eslogan de la pasada administración de Guadalajara fue “la ciudad que queremos”; el de la actual es “la ciudad que te cuida”. Y para hacer honor a esa frase, la alcaldesa Verónica Delgadillo tiene muuuuuuchos desafíos por delante. Mencionemos uno: el municipio tapatío es el que registra mayor incidencia delictiva en Jalisco, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). O sea, es el más violento en la entidad.
Así, de los delitos o carpetas que se abren por año, por cada cien mil habitantes, Guadalajara va en el primer lugar con 2 mil 597. Es el municipio más violento. Y, en segundo lugar, por lo que no canta mal las rancheras, va Tlaquepaque, con mil 877, por lo que la alcaldesa Laura Imelda Pérez, también tiene el reto por delante. Son dos municipios vecinos y, aunque provengan de diferentes partidos sus presidentas, por el bien de los ciudadanos habría que pensar en la coordinación. ¿O qué?
Y para seguirle con Guadalajara, anotemos que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), 74.7 por ciento de las y los tapatíos dijeron sentirse inseguros, durante el tercer trimestre de este año, y que la mitad de sus habitantes decidieron cambiar al menos uno de sus hábitos, a fin de protegerse, ante el temor de ser víctimas de la delincuencia.
El porcentaje exacto de quienes optaron por modificar alguna rutina por lo menos es de 51.7, lo que incluye dejar de llevar objetos de valor. Hay zonas de Guadalajara donde, a ciertas horas, en especial por la noche, más vale no arriesgarse a caminar o circular en vehículos; y hay cajeros automáticos de bancos que son un peligro, como uno de muchos ejemplos. La pregunta es: ¿la ciudad sí protegerá o será un mero eslogan panfletero?
El gobernador electo Pablo Lemus anunció en redes que, en materia de asistencia social, trabajará en 10 principales retos enfocados en atender con dignidad a las y los jaliscienses. Uno está relacionado con reforzar la atención gratuita en adicciones y salud mental. Especialistas advierten que la situación es más grave de lo que se cree. Es tooooodo un temotota.
[email protected]
GR