Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Hoy regresan los niños y niñas a la escuela, y para muchos de ellos no es una noticia agradable, y no lo decimos sólo porque no les gustan las tareas, sino porque van a un sitio en donde son agredidos. Mexicanos Primero Jalisco realizó un diagnóstico en escuelas primarias de Zapopan y Tlaquepaque, y encontró que lo que más incomoda y molesta a los menores en las escuelas es el acoso escolar.
Ellos no le llaman así ni tampoco bullying, pero sí describen cómo hay peleas, los golpean, los insultan o les ponen apodos. Todo eso genera un ambiente en el que para muchos infantes es insoportable estar en las escuelas.
La organización llamó a directivos, profesores, autoridades y familias a revisar lo que está ocurriendo, escuchar al alumnado y ver la forma de atender el problema y que puedan aprovechar las cuatro horas en el aula en su desarrollo personal y académico, como debería ser.
Ayer fue la primera reunión entre los cinco gobernadores de la región occidente, y Pablo Lemus aprovechó para señalar en sus redes sociales que hubo buenos acuerdos, aunque todavía no especificó cuáles.
Es buena señal que se coordinen los estados circunvecinos para combatir la inseguridad que está traspasando las fronteras, sobre todo en el robo de vehículos de carga pesada, los homicidios y el crimen organizado.
Esperamos que haya estrategias coordinadas y específicas entre Aguascalientes, Colima, Zacatecas, Nayarit y Jalisco para combatir los delitos de alto impacto y que pronto veamos resultados, como lo prometió Lemus.
En Jalisco es muy difícil que una mujer logre pensiones alimenticias para sus hijos sin la voluntad del padre. Primero interponer un juicio –que muchas veces les genera problemas económicos y desgaste psicológico– y enfrentarse a un Poder Judicial patriarcal que las minimiza o protege a los varones. Así lo han denunciado distintos colectivos feministas como Civilidad para Transformar, AC.
Si logran ganar, falta que los varones cumplan lo estipulado. Con este preámbulo, les contamos que la fiscalía anticorrupción vinculó a proceso al Juez Décimo Segundo de lo Familiar, José Reyes, por alterar un expediente en un caso de pensión alimenticia que involucra a menores de edad.
No leyó mal. En enero de 2021, el entonces Juez Décimo Segundo de lo Familiar recibió un juicio de divorcio. Dos meses después, José Reyes fijó una pensión de alimentos provisional en favor de tres menores y de la víctima. Pero en abril de ese año, la víctima recibió como pago de pensión una cantidad mucho menor a la acordada, por lo que reclamó al juzgador, pero éste resolvió que era improcedente la petición.
Por ello, la víctima acudió en junio de ese año a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción para pedir que se investigara. En las indagatorias encontraron que el acuerdo original fue sustituido de manera ilegal en el expediente de ese juicio. Este es un ejemplo de lo que está mal en el Poder Judicial y también de la falta de perspectiva de género en los juzgadores y juzgadoras del estado.
Mientras que la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres y la Fiscalía del Estado de Jalisco dieron a conocer que trabajarán en conjunto para erradicar la violencia contra las mujeres, afuera de Casa Jalisco, Lisi Celis, víctima de violencia vicaria, cumplió 20 días en plantón.
A más de 4 mil 600 días de la ausencia de su hijo, Celis continúa en pie de lucha ante instituciones que no han hecho su trabajo a pesar de contar con pistas claras, sentencias, fichas de búsqueda y el mismo plantón. Las dependencias también dieron a conocer que se afinarán los registros y análisis de los casos y se dará monitoreo de incidencias ante las violencias contra las mujeres. Habrá que esperar en cuántos días se van a materializar estas acciones en casos como el de Lisi.
[email protected]
jl/I