Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que "no hay nada" sobre los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos mexicanos, y que la economía nacional "está fuerte" para solventar la incertidumbre.
“No hay nada (sobre aranceles), lo que hay es exclusivamente lo que tenemos hoy, y el diálogo que ya se estableció con el Gobierno de Estados Unidos", expuso la mandataria en su conferencia matutina cuestionada por la estrategia de negociación de México para afrontar los aranceles.
La gobernante argumentó que su Administración se basa en los decretos que ya firmó Trump, al insistir en que uno de ellos ordena que continúe el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el proceso de revisión rumbo a 2026.
Esto a pesar de que Trump afirmó el lunes, en su primer día en el cargo, que a partir del 1 de febrero podría imponer aranceles del 25 % a productos mexicanos por el flujo de drogas y migrantes, en particular el fentanilo.
"Nosotros nos basamos en los decretos que firmó el presidente Trump, entonces el decreto que firmó respecto a este tema establece que inicia un proceso de revisión, como debe ser, o de consulta, más bien, dentro de Estados Unidos para la revisión del tratado en 2026, eso es lo que dice el decreto", remarcó.
La presidenta resaltó indicadores que muestran la resiliencia de la economía mexicana ante la llegada de Trump, como una inflación del 3,69 % en la primera quincena de enero, su nivel más bajo en cuatro años, y una apreciación de cerca del 0,8 % del peso mexicano ante el dólar en la última jornada hasta un tipo de cambio de 20,48.
"El peso, con lo que podría haber variado frente a la llegada del presidente Trump, se ha mantenido, eso quiere decir que hay confianza, y que la economía de México está bien, está fuerte, hay reservas en el Banco de México, hay recursos en el pueblo de México", sostuvo.
EE.