‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La situación sigue enredándose para el director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, Juan Partida Morales, luego de que, extra oficialmente, el gobernador Pablo Lemus Navarro ya intervino y le dijo que se olvide del sueldazo que se autorizó y que el Consejo Directivo del instituto debe dar marcha atrás a los incrementos salariales autorizados a los funcionarios de primer nivel del organismo. Le advirtió que no va a permitir tales excesos. Punto.
Además, ayer la Secretaría del Trabajo y Previsión Social le notificó al Ipejal el emplazamiento a huelga que promovió el sindicato de trabajadores por incumplimiento de contrato y por una serie de peticiones no atendidas. La dependencia citó a la parte sindical y al instituto a una audiencia de conciliación, que se hará la próxima semana. Recordemos cómo una de las demandas de los trabajadores y los pensionados se han relacionado con el abasto de medicamentos y el servicio médico, pero...
Representantes de cinco dependencias del gobierno de México (Sedatu, Infonavit, Fovissste, Conavi e Insus) vinieron a Jalisco para acordar con el gobierno estatal la colaboración conjunta para dotar de vivienda digna a la ciudadanía. El acuerdo se concretó con una firma del gobernador Pablo Lemus y de cada una de las instancias federales, como el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, en el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar en el Estado.
El gobierno federal se encargará de la coordinación y construcción de viviendas, urbanización, equipamiento, infraestructura y regularización, y el gobierno de Jalisco brindará oportunidades administrativas y fiscales, y terrenos propicios y regularizados. Silvia Circe Duarte, directora General de Política de Vivienda, en representación de Edna Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informó que la meta de 2025 a 2030 serán 44 mil 500 acciones de vivienda; de ellas, 19 mil 500 serán a través del Infonavit. Continúan las buenas relaciones institucionales.
El hecho: por razones personales y de salud pidió licencia por tiempo indefinido la alcaldesa de Santa María de los Ángeles, Minerva Robles, además del secretario general. Ambos fueron suplidos ayer en sesión de cabildo. La seguridad de la presidencia municipal se reforzó con policías estatales, el Ejército y la Guardia Nacional. La versión oficial: el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, negó que la petición de licencia de la alcaldesa haya sido por amenazas y dijo que no ha solicitado protección.
El contexto: el municipio es vecino de Zacatecas, una entidad con numerosos casos de violencia, y se localiza en la asolada región norte de Jalisco. Ha sido escenario de enfrentamientos de fuerzas de seguridad con grupos delictivos, desapariciones de policías y asesinatos…
El estado de Jalisco desoye desde hace un año a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que le ordenó crear una fiscalía especializada en la investigación del delito de tortura en Jalisco. En un foro convocado por el Centro de justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), especialistas recriminan la omisión y denuncian que en la Fiscalía del Estado continúa la práctica de la tortura. ¿Las autoridades le harán caso a la Corte? Hasta no ver, no creer…
[email protected]
jl/I