Protección Civil Jalisco realiza recorridos de supervisión y confirma que ya se habilitaron refugios temporales en Cihuatlán, La Huerta, Cabo Corri...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Porque no responde a criterios de salud pública y carece de sustento científico...
Las lluvias provocaron afectaciones en 31 estados del país...
Logró demostrar su inocencia y ahora busca reconstruir su vida en México tras 40 años de estar preso...
El Mundial sub-20 en Chile abrirá este sábado su etapa más vibrante con la disputa de los cuartos de final...
México y Argentina afrontan en este sábado un duelo latinoamericano por los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile...
Participaría en “Las Estrellas Bailan en Hoy”...
El Foro Principal de las Fiestas de Octubre se llenó hasta el tope para recibir a Caifanes, una de las bandas más emblemáticas del rock mexicano...
La conocida coloquialmente como Ley Olimpia fue aprobada en 2021 en 29 de los 32 estados de México....
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
Invitan al público a explorar el arte como herramienta de autoconocimiento, reconociendo la dimensión sagrada de lo femenino y su poder....
Modorra legislativa
Mejor restar
El G7, con excepción de Estados Unidos, junto con varios países europeos, advirtieron este viernes sobre el aumento del uso de flotas fantasma de embarcaciones para evadir sanciones y realizar otras actividades ilegales, y señalaron la colaboración de ciertos actores estatales. En una declaración dada a conocer hoy por el Grupo de Trabajo sobre Flotas Fantasma, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estonia, la Unión Europea (UE), Finlandia, Francia, Alemania, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Países Bajos, Noruega, Polonia, Suecia y el Reino Unido acordaron reforzar su cooperación para impedir las actividades de estas embarcaciones. "Nos preocupa profundamente el aumento de las prácticas de navegación inseguras e ilícitas por parte de determinados operadores, con la colaboración voluntaria o la supervisión negligente de ciertos actores estatales", señaló la declaración. "Continuaremos avanzando en nuestros mecanismos para el intercambio rápido de información que contribuya al desarrollo de sanciones y otras respuestas políticas", concluyó el texto. El Grupo de Trabajo sobre Flotas Fantasma se reunió el 8 de octubre, aunque el comunicado fue difundido hoy. Tras la imposición en 2022 de sanciones de la UE contra las exportaciones de petróleo de Rusia, en respuesta a la invasión de Ucrania, se ha multiplicado el uso de la llamada flota fantasma para evadir las medidas occidentales. Otros países, como Irán y Corea del Norte, también han sido acusados de evadir sanciones mediante flotas de embarcaciones que desactivan sus sistemas de rastreo, ocultando así sus rutas de navegación. Algunos expertos calculan que las flotas fantasma transportan más del 10 % del petróleo marítimo mundial. A finales de septiembre, la armada francesa interceptó un petrolero ruso acusado de formar parte de la flota fantasma rusa y de dirigir drones hacia Dinamarca. Días después, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, solicitaron aumentar la presión sobre la flota fantasma rusa para cortar vías de financiación de Moscú y acabar con potenciales bases de lanzamiento de drones.
GR